Violencia y salud pública: reflexiones en torno al enfoque de riesgo



Título del documento: Violencia y salud pública: reflexiones en torno al enfoque de riesgo
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000472472
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 6
Número: 15
Paginación: 125-135
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los resultados obtenidos mediante el Enfoque de la Salud Pública (esp) para el estudio de la violencia son limitados y, en la práctica, conducen a la estigmatización y criminalización de la pobreza. En este texto se reflexiona sobre dicho marco interpretativo para explorar sus alcances y límites. Desde el esp, la violencia se entiende como un simple acto violento pero no como un fenómeno social. Su categorización reduce el estudio a su medición y asociación con factores de riesgo, a partir de quién es el receptor del acto violento o cuál es el tipo de acto ejercido, imposibilitando su contextualización. Como resultado, la interpretación de la violencia pierde de vista los procesos sociales de los que ella forma parte
Resumen en inglés The results obtained through the Public Health Approach (pha) for the study of violence are limited and, in practice, lead to the stigmatization and criminalization of poverty. This text reflects on this interpretive framework to explore its scope and limits. From the pha, violence is understood as a simple violent act but not as a social phenomenon. Its categorization reduces the study to its measurement and association with risk factors, from who is the recipient of the violent act or what is the type of act exercised, making impossible to contextualize it. As a result, the interpretation of violence loses sight of the social processes of which it is a part
Disciplinas: Sociología,
Medicina
Palabras clave: Problemas sociales,
Salud pública,
Violencia,
Tipología,
Modelo ecológico,
Proceso social,
Enfoque de riesgo,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)