Towards evolutionary agroecology



Título del documento: Towards evolutionary agroecology
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000472422
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
Instituciones: 1Ohio State University, Department of Horticulture and Crop Science, Columbus, Ohio. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 6
Número: 14
Paginación: 51-68
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La agroecología debe mucha de su fortaleza de las interacciones entre disciplinas, las cuales producen una perspectiva holística de los sistemas agrícolas. Aunque la integración actualmente en marcha del estudio de la dinámica social como parte de la agroecología ha fortalecido el campo, la evolución y la genética no han sido incorporadas en el mismo grado, a pesar de haber sido discutidas en algunos textos clásicos de agroecología. En este artículo, argumento que abrazando el estudio evolutivo de los agroecositemas el campo de la agroecología podría extender y profundizar su alcance. Las áreas de investigación evolutiva de relevancia para la agricultura se centran en procesos de corto y largo plazo, abarcando un amplio rango de escalas, incorporando análisis de genética cuantitativa y molecular, así como la exploración de procesos ecológicos a diferentes escalas. Muchas de las áreas que utilizan una perspectiva evolutiva y se enfocan en la agricultura podrían mejorar la agroecología, algunos ejemplos son: (i) identificar en los cultivos adaptaciones que podrían ser útiles en agroecosistemas sustentables; (ii) mejorar las funciones y capacidades adaptativas de los agroecosistemas mediante la promoción de la diversidad genética dentro de los cultivos y (iii) mejorar el control de malezas a través de la exploración del flujo génico e hibridación entre los cultivos y sus parientes silvestres. En el futuro, superar la separación agroecología–evolución podría dar relieve al naciente campo de la agroecología evolutiva
Resumen en inglés Agroecology derives much of its strength from interactions between disciplines that produce a holistic perspective on agricultural systems and issues. Although ongoing integration of social dynamics into agroecology has strengthened the field, evolution and genetics have not been embraced to the same degree, despite the fact that they have been are discussed in some common agroecology texts. I argue that the field of agroecology could extend its reach and depth by embracing the evolutionary study of agroecosystems. Areas of evolutionary inquiry with relevance to agriculture focus on long or short term processes, encompass a range of scales, incorporate molecular or quantitative genetic analyses, and explore ecological processes to differing degrees. Many research areas that use an evolutionary lens and focus on agricultural systems could enhance agroecology. Some examples include (i) identifying crop adaptations that can be utilized for sustainable agroecosystems; (ii) improving function and adaptive capacity of agroecosystems by promoting genetic diversity within crops; and (iii) improving weed control through explorations of gene flow or hybridization amongst crops and their wild relatives. Future bridging of the agroecology–evolution divide could enhance the nascent field of evolutionary agroecology
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Agroecología,
Diversidad genética,
Transgénicos,
Evolución
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)