Supermarket revolution y agricultura californiana: ¿un modelo en expansión?



Título del documento: Supermarket revolution y agricultura californiana: ¿un modelo en expansión?
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000472427
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 6
Número: 14
Paginación: 155-176
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo analiza los impactos derivados de la transformación del mercado agroalimentario, caracterizado por el creciente poder de las grandes marcas de supermercados, en la estructura productiva local y la organización del trabajo agrícola. Particularmente, se investiga la hipótesis de una progresiva ‘californización’ de la agricultura mediterránea a través de una comparación entre dos territorios citrícolas del sur de Europa: la Llanura de Gioia Tauro en Italia, en profunda crisis económica ya desde la mitad de los años 2000, y el área costera de Valencia en España, actualmente en crisis, pero tradicionalmente muy competitiva. Se aportará al debate sobre la supermarket revolution, en el marco de la teoría del régimen alimentario (food regime), combinando un análisis de la cadena del trabajo y del capital, con el fin de investigar cómo la restructuración del capital agroalimentario impacta tanto en los procesos de circulación del capital, como en las relaciones sociales de producción. La metodología de investigación se ha basado en una combinación de técnicas cuantitativas y sobre todo cualitativas
Resumen en inglés The article analyzes the impacts of the transformation of the agro–food market, characterized by the growing power of the big supermarket brands, on the local productive structure and the organization of agricultural work. In particular, it investigates the hypothesis of a progressive ‘californization’ of Mediterranean agriculture through a comparison between two citrus production territories in southern Europe: The Gioia Tauro Plain in Italy, in deep economic crisis since the mid–2000s, and the coastal area of Valencia in Spain, currently in crisis, but traditionally very competitive. It will contribute to the debate on the supermarket revolution, within the framework of the food regime theory, combining an analysis of the chain of labor and capital, in order to investigate how the restructuring of agro-food capital impacts both on the processes of circulation of capital, as in the social relations of production. The research methodology has been based on a combination of quantitative and, above all, qualitative techniques
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Supermercados,
Régimen alimentario,
Cítricos,
Jornaleros,
Inmigrantes,
Europa
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)