La construcción de la paz y la crítica a la masculinidad hegemónica: exploraciones sobre una relación poco iluminada



Título del documento: La construcción de la paz y la crítica a la masculinidad hegemónica: exploraciones sobre una relación poco iluminada
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000472473
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 6
Número: 15
Paginación: 137-156
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analiza cómo la violencia constituye uno de los ejes articuladores de la identidad masculina dentro de un mundo signado por la supremacía de los hombres y lo masculino. No obstante, este dispositivo se ha empleado fundamentalmente para describir e impugnar aquello que bajo la denominación violencia de género se ha concentrado en develar la violencia que los hombres ejercemos sobre las mujeres, violencia que además privilegia el espacio doméstico como aquel en donde se escenifica una amplia y diversa gama de actos y omisiones que buscan perpetuar el poder masculino. En este texto se bosqueja el potencial de la violencia de género en tanto categoría para arrojar luz sobre otros fenómenos que, si bien son protagonizados por hombres, rara vez se leen desde una perspectiva que reconoce su trasfondo genérico. Eventos como la guerra, la delincuencia organizada o el pandillerismo por citar algunos de estos acontecimientos cuyas motivaciones tendrán, cada uno, su propia historicidad pero que se producen confabulados en la construcción social de la masculinidad. Una vez planteada esa primera cuestión, se abre el entretelón para colocar la necesidad de revisar profunda y críticamente el modelo normativo de la masculinidad como un elemento fundamental para procurar, a distintas escalas, procesos de pacificación sostenibles
Resumen en inglés This article analyzes how violence constitutes one of the articulating axes of masculine identity within a world marked by the supremacy of men and masculinity. However, this mechanism has been used primarily to describe and challenge, what under the name of gender violence has focused on uncovering, the violence that men exert on women, violence that also creates privileges or favors domestic spaces in which a wide and diverse range of acts and omissions seek to perpetuate male power. This text outlines the potential of gender violence as a category to shed light on other phenomena that, although carried out by men, are rarely read from a perspective that recognizes their generic background. Events such as war, organized crime or gangs cite some of these events whose motivations will each have their own historicity but which conspire within the social construction of masculinity. Once this first question is posed, it is opened to place the need to profoundly and critically review the normative model of masculinity as a fundamental element to seek, at different scales, sustainable processes of pacification
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Sociología de la sexualidad,
Masculinidades hegemónicas,
Género,
Violencia,
Paz
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)