Revista: | INTERdisciplina |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000476183 |
ISSN: | 2448-5705 |
Autores: | Corbacho, Ana M1 |
Instituciones: | 1Universidad de la República, Espacio Interdisciplinario, Montevideo. Uruguay |
Año: | 2017 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 5 |
Número: | 13 |
Paginación: | 63-85 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La educación interdisciplinaria se nutre de prácticas educativas que favorecen los procesos integrativos y constituye una potente herramienta para el desarrollo de habilidades necesarias para vivir en un mundo complejo y cambiante. El presente trabajo aborda el tema de la interdisciplinaridad desde el diseño de Minicursos 3i (M3i) para estudiantes de grado de diversas carreras, donde 3i significa: interdisciplinario (participantes de diversas carreras; aprendizaje basado en problema), intensivo (40 hrs. semanales, 1-2 semanas) e integrado (uso de estrategias múltiples para favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes). Los M3i tienen como objetivo principal que los participantes desarrollen o refuercen sus habilidades de colaboración y de trabajo en equipo como acercamiento al trabajo interdisciplinario. Esta estrategia de educación superior se sustenta en el constructivismo como teoría de aprendizaje e integra y aplica conocimientos de psicología social en relación con la interacción en grupos diversos; de psicología de la enseñanza y el aprendizaje en aspectos de motivación académica; y la metodología de aprendizaje basado en problemas, profundizando en las características de diseño y evaluación del mismo. Actualmente se trabaja con equipos docentes interdisciplinarios en el diseño e implementación de cursos de carácter electivo que siguen estos lineamientos |
Resumen en inglés | Interdisciplinary education is nourished by educational practices that favor integrative processes and constitute a powerful tool for the development of skills necessary to live in a complex and changing world. The present work deals with the subject of interdisciplinarity from the design of 3i Minicourses (3iM) for undergraduate students of various careers, where 3i means: interdisciplinary (participants of diverse careers, problem–based learning), intensive (40 hours per week, 1-2 weeks) and integrated (use of multiple strategies to favor the development of knowledge, skills and attitudes). 3iM’s main objective is for participants to develop or reinforce their collaborative and teamwork skills as an approach to interdisciplinary work. This higher education strategy is based on constructivism as a theory of learning and integrates knowledge of social psychology in relation to the interaction in diverse groups; psychology of teaching and learning in aspects of academic motivation; and the methodology of problem–based learning, focusing on design and evaluation characteristics. Currently, we are working with interdisciplinary teaching teams in the design and implementation of elective courses that follow these guidelines |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Pedagogía, Modelos educativos, Aprendizaje basado en problemas, Educación superior, Interdisciplinariedad, Uruguay, Educación por competencias |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |