Revista: | Ingeniería petrolera |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000397341 |
ISSN: | 0185-3899 |
Autores: | Guerrero Ramírez, Juan Jesús1 González Sthormes, Gustavo1 Lara Lara, María del Socorro1 Pastrana Perdomo, Ricardo1 Hernández Reyes, Cinthya1 Cleto Zepeda, Alba Lucía1 Carmona Corona, Edmundo1 Canseco Huerta, Ulises1 |
Instituciones: | 1Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción, Ciudad del Carmen, Campeche. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 55 |
Número: | 6 |
Paginación: | 338-355 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | El yacimiento del Jurásico Superior Oxfordiano del campo Ek Balam inició su explotación en los noventas, se constituye por arenas de cuarzo de tamaños fino y medio, regularmente seleccionados con poca matriz y cementante, por lo que se consideran poco consolidadas; desde los primeros años en explotación los pozos presentaron indicios de producción de arena; se realizaron estudios que determinaron que por el tipo de pozos perforados, la manera más eficiente de controlar la arena era la regulación del gasto de producción y el aumento de longitud de los intervalos productores. En 1995 se acentuó la caída de presión en el yacimiento, que propició la implementación de un sistema artificial de producción, siendo elegido como la mejor opción el bombeo electrocentrífugo (BEC); este depresionamiento acentuó la problemática de producción de arena, que derivó en el taponamiento de la tubería de producción, el atascamiento y la reducción de la vida útil de los equipos de BEC, lo que afecta considerablemente la explotación del campo y genera un impacto económico importante, debido a que se afecta la continuidad de la operación de los pozos, por lo que se difiere producción además de requerirse recursos adicionales para la sustitución de los equipos. A nivel internacional existen diversas metodologías para seleccionar el tipo de técnica para controlar la arena; las cuales el grupo multidisciplinario de Ek Balam Takin analizó a través de la metodología FEL, definiéndose las aplicables a los yacimiento del campo Ek Balam, en las cuales se definió que el tipo de pozo que genera un mayor beneficio para el control de arena y la maximización del gasto de producción son los horizontales. Derivado esto de lo anterior, se propusieron tres pozos piloto para confirmar este beneficio; siendo el primero de ellos el pozo Balam-75 del bloque Balam, a través del cual se confirmó que ésta supera las expectativas iniciales en gasto de producción |
Resumen en inglés | Oil production in the Ek-Balam field began in the early nineties. the main reservoir is constituted of quartz sandstones regularly sorted with fine to medium size particles. Additionally, their matrix content is low and the rock is poorcemented, as a consequence this reservoir is considered as weakly consolidated sandstone. Since the beginning of the development, wells presented problems related to sand production; to overcome these difficulties Pemex team deployed sand control methodologies and maintained moderate flow rates. In 1995, reservoir pressure depleted forcing the installation of an artificial lift system, the electric submersible pumping (ESP). One of the main problems affecting the performance of the ESP was the presence of sand, resulting in considerable pump erosion and the dramatically low ESP run lifes. Worldwide, there are proven methodologies to choose the most effective technique for sand control, the multidisciplinary team in Ek-Balam analyzed using the FEL methodology. As a result, it was identified that the best option to develop Ek-Balam reservoirs was through horizontal wells with sand control to minimize drawdown and control sand production. Three wells were proposed and the well Balam-75 exceeded any expectation of initial flow rate and ESP performance. The present paper, describes the multidisciplinary methodology for the drilling and completion design of the well Balam-75, applying best practices and lessons learned from other wells |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería petrolera, Yacimientos petrolíferos, Explotación petrolera, Control de arena, Pozos horizontales |
Keyword: | Engineering, Petroleum engineering, Oil fields, Oil exploitation, Sand control, Horizontal wells |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |