Mechatronics methodology: 15 years of experience



Título del documento: Mechatronics methodology: 15 years of experience
Revista: Ingeniería e investigación
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000405114
ISSN: 0120-5609
Autores: 1
1

1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 35
Número: 3
Paginación: 107-114
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En este artículo se presenta una metodología para enseñar a los estudiantes a desarrollar proyectos mecatrónicos. Se implementó en las escuelas de educación superior, en diferentes universidades, en México en cursos tales como: Robótica, Sistemas de Control, Sistemas mecatrónicos, Inteligencia Artificial, etc. La intención de esta metodología no es solo lograr la integración de las diferentes asignaturas, sino también realizar una sinergia entre ellas para así obtener un mejor resultado en términos de calidad, tiempo y ro­bustez. Desde su introducción en el ámbito educativo, esta metodología ha sido evaluada y modificada por aproximadamente cinco años, adoptando características sustanciales. Durante los siguientes diez años, sólo se realizaron pequeñas alteraciones. Quince años de experiencia han demostrado que la metodología es útil no sólo para el ámbito académico sino también para la realización de proyectos reales. En este artículo daremos a conocer, en primer lugar, la metodología y sus principales características, así como una breve historia de su enseñanza en los diferentes programas educativos. Luego, presentamos dos casos donde la metodología se aplicó con éxito. El primer proyecto consistió en el diseño, construcción y evaluación de un manipulador robótico móvil que pretende ser utilizado como un dispositivo para desactivar explosivos. En el segundo caso, documentamos los resultados de un proyecto para la asignación de tareas robóticas llevadas a cabo por los estudiantes
Resumen en inglés This article presents a methodology to teach students to develop mechatronic projects. It was taught in higher education schools, in different universities in Mexico, in courses such as: Robotics, Control Systems, Mechatronic Systems, Artificial Intelligence, etc. The intention of this methodology is not only to achieve the integration of different subjects but also to accomplish synergy between them so that the final result may be the best possible in quality, time and robustness. Since its introduction into the educational area, this methodology was evaluated and modified for approximately five years, were substantial characteristics were adopted. For the next ten years, only minor alterations were carried out. Fifteen years of experience have proven that the methodology is useful not only for training but also for real projects. In this article, we first explain the methodology and its main characteristics, as well as a brief history of its teaching in different educational programs. Then, we present two cases were the methodology was successfully applied. The first project consisted in the design, construction and evaluation of a mobile robotic manipulator which aims to be used as an explosives ordnance device. In the second case, we document the results of a project assignment for robotics tasks carried out by students which were formerly taught with the methodology
Disciplinas: Ingeniería,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Enseñanza de la ingeniería,
Mecatrónica,
Robótica,
Metodología
Keyword: Engineering,
Education,
Higher education,
Pedagogy,
Engineering education,
Mechatronics,
Robotics,
Methodology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)