Revista: | INGE CUC |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000385317 |
ISSN: | 2382-4700 |
Autores: | Zavala Reyna, Andrea1 Sánchez Duarte, Nancy Esmeralda Alvarado Ibarra, Juana2 Velázquez Contreras, Luis Eduardo3 Munguía Vega, Nora Elba3 |
Instituciones: | 1Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Hermosillo, Sonora. México 2Universidad de Sonora, Departamento de Investigación en Materiales y Polímeros, Hermosillo, Sonora. México 3Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Industrial, Hermosillo, Sonora. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 11 |
Número: | 2 |
Paginación: | 27-33 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Hablar de minería y sustentabilidad suena contradictorio, ya que es bien sabido el impacto ambiental que se genera por la extracción de recursos. Sin embargo, existen empresas mineras que están trabajando para ser seguras y amigables con el ambiente. Un ejemplo de lo anterior se presenta en este estudio, cuyo objetivo fue identificar los riesgos ocupacionales generados por las actividades de una pequeña mina de oro y plata ubicada en el noroeste de México. La metodología que se siguió fue un Programa de Producción Sustentable (PPS), basado en un ciclo continuo de cinco pasos, en el cual se adaptan las herramientas de producción más limpias y prevención de la contaminación. Como resultado de este proyecto, se logró implementar el PPS en actividades de: capacitación a los trabajadores, uso de equipo de protección personal y manejo de sustancias químicas. A manera de conclusión, se establece que la aplicación del PPS coadyuva a transitar hacia patrones sustentables de producción |
Resumen en inglés | Speaking of mining and sustainability sounds contradictory, as the environmental impact generated by resource extraction is well known. However, there are mining companies that are working to be safe and environmentally friendly. An example of this is presented in this study aimed at identifying occupational risks generated by the activities of a smallscale gold and silver mine located in northwestern Mexico. The methodology followed was a Sustainable Production Program (SPP) based on a continuous cycle of five steps in which the tools of cleaner production and pollution prevention are adapted. As a result of this project, it was possible to implement SPP activities: training for workers, use of personal protective equipment and adequate handling of chemicals. As a conclusion, it was verified that SPP application helped this mining company move towards sustainable patterns of production |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería de minas, Producción sustentable, Riesgos laborales, Minería artesanal, Impacto ambiental |
Keyword: | Engineering, Mining engineering, Sustainable production, Working risks, Artisanal mining, Environmental impact |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |