Valoración de los atributos del Pensamiento Tecnológico en una muestra de estudiantes del área de Tecnología e Informática



Título del documento: Valoración de los atributos del Pensamiento Tecnológico en una muestra de estudiantes del área de Tecnología e Informática
Revista: Informador técnico
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000401656
ISSN: 0122-056X
Autores: 1
Instituciones: 1Servicio Nacional de Aprendizaje, Centro de Industria y Servicios del Meta, Villavicencio, Meta. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 77
Número: 2
Paginación: 125-135
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de una conceptualiza- ción acerca del Pensamiento Tecnológico, en adelante PT, tomando como puntos de partida la lógica del mismo y los tipos de conocimiento que incorpora. En cuanto a su carácter, la investigación se orientó desde un enfoque cualitativo, con un estudio de corte seccional descriptivo. La información se obtuvo de una muestra de estudiantes de secundaria en el área de tecnología e informática, aplicando el análisis de tareas. Para esta investigación la tarea consistió en el análisis, por parte de los estudiantes, de un artefacto para transformarlo e innovarlo, en concreto, un carro de juguete. Los resultados del trabajo de los alumnos fueron consignados en una rejilla que acompañaba la presentación de la tarea. Sobre esta información se adelantó el proceso de verificación de la presencia o ausencia de cada uno de los atributos del PT de acuerdo con las respectivas manifestaciones que se evidenciaban en las respuestas. Previa la aplicación del constructo Pensamiento Tecnológico propuesto, se llevó a cabo su validación mediante el juicio de expertos, aplicando para este propósito el método de Regnier. Como producto de la investigación se construyó el Inventario de Atributos e Indicadores de PT, en adelante IAeIPT, que se sometió a validación por el juicio de expertos. En términos del interrogante de la investigación, el trabajo buscó responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los atributos que vistos en su con- junto describen una conceptualización del Pensamiento Tecnológico, y en qué medida estos atributos se encuentran presentes en una muestra de estudiantes del área de tecnología e informática?
Resumen en inglés This research sought to construct a conceptualization of technological thought (TT), taking as a starting point its logic and the types of knowledge it incor- porates. The nature of the research was aimed as a qualitative approach, with a cross-sectional descriptive study. Information was obtained from a sample of high school students in the area of Technology and Informatics, using task analysis. For this research, the task was for students to analyze an artifact to transform and innovate it; specifically, a toy car. The results of the students’ work were placed on a grid that accompa- nied the presentation of the task. The process of verifying the presence or absence of each of the attributes of TT stemmed from this information according to the respective manifestations that were evident in the responses. Prior to implementing the proposed construct of technological thought, it was validated by experts using the Regnier method. As a result of the investigation, the Technological Thought Indicators and Attributes Inventory (TTIAI) was constructed, and validated by expert opinion. In terms of the research question, the work sought to answer the question: What are the attributes, which viewed as a whole, describe a conceptualization of Technological Thought and how are these attributes present in a sample of students in the area of Ttechnology and Informatics?
Disciplinas: Ingeniería,
Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Valoración de atributos,
Estudiantes,
Análisis de tareas,
Pensamiento tecnológico,
Evaluación cualitativa
Keyword: Engineering,
Education,
Educational assessment,
Educational evaluation,
Attributes evaluation,
Students,
Task analysis,
Technological thinking,
Qualitative assessment
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)