Influencia del potasio en el cultivo de la vid (Vitis labrusca) cv. ISABELLA



Título del documento: Influencia del potasio en el cultivo de la vid (Vitis labrusca) cv. ISABELLA
Revista: Informador técnico
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388731
ISSN: 0122-056X
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Topfruit S.A.S., Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Investigación en Uso y manejo de suelos y aguas con énfasis en degradación de suelos, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 78
Número: 2
Paginación: 148-154
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El potasio (K+) desempeña un papel importante en el crecimiento y la producción de la vid (Vitis labrusca). Para evaluar la influencia de diferentes dosis de sulfato de potasio (K2 realizó un estudio en plantaciones de vid cv. Isabella sembradas en la finca El Yundecito, municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca, Colombia. El seguimiento a la absorción de K+ se realizó mediante análisis foliares en cuatro etapas fenológicas del cultivo. Se evaluaron las siguientes variables de respuesta: número de racimos por planta, peso de racimo, longitud del racimo, bayas por racimo, grados Brix y rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos: 0 (testigo), 100, 150 y 225 g de K2 análisis de varianza, prueba de Duncan, análisis de correlación y análisis de regresión. Los resultados muestran que la adición de 100 g de K2 aumentó el rendimiento en un 24% con respecto al testigo. Cuanto más alto la cantidad de sulfato de potasio aplicado, mayor la disminución en el rendimiento. Igual situación se presentó con las variables de calidad, lo que sugiere que las aplicaciones superiores a esta dosis implican costos innecesarios y son poco amigables con el medio ambiente. ) en el rendimiento y la calidad de uvas cosechadas, se SO4 planta-1. Los datos obtenidos se analizaron mediante SO4
Resumen en inglés Potassium (K+) plays an important role in the growth and production of Isabella grapes (Vitis labrusca). To evaluate the effect of different doses of potassium sulfate (K2 was conducted on plantings of Isabella grape on the El Yundecito farm, located in the municipality of Palmira, department of Valle del Cauca, Colombia. K+ absorption was monitored by analyzing leaves at four phenological stages of the crop. The following response variables were also evaluated: number of clusters per plant, cluster weight, cluster length, berries per cluster, degrees Brix, and yield. A randomized complete block design was used with three replications and four treatments: 0 (check), 100, 150, and 225 g K2 submitted to variance analysis, Duncan’s test, correlation analysis, and regression analysis. Results show that the addition of K2 by 24% as compared with the check. The higher the amount of potassium sulfate applied, the higher the decrease in yield. The same occurred with quality variables, suggesting that applications above this dose not only involve unnecessary costs, but are environment-unfriendly. ) on the yield and quality of harvested grapes, a study SO4
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Frutales,
Uva,
Fertilización mineral,
Sulfato de potasio,
Producción de frutos,
Calidad del fruto,
Vitis labrusca,
Vitaceae
Keyword: Agricultural sciences,
Fertilization,
Fruit trees,
Grape,
Mineral fertilization,
Potassium sulfate,
Fruit production,
Fruit quality,
Vitis labrusca,
Vitaceae
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)