Escenario de demanda hídrica agrícola para la optimización del riego de los pequeños productores de la zona plana de la cuenca del río Guabas



Título del documento: Escenario de demanda hídrica agrícola para la optimización del riego de los pequeños productores de la zona plana de la cuenca del río Guabas
Revista: Informador técnico
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367257
ISSN: 0122-056X
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Valle, Grupo de investigación REGAR, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Dic
Número: 76
Paginación: 5-12
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La Asociación de Usuarios de la Cuenca del río Guabas (ASOGUABAS), en convenio con el grupo de investigación “Gestión integral del riego para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria (REGAR)” de la Universidad del Valle, realizaron un estudio para la determinación de la demanda hídrica de los pequeños productores de la zona plana de la cuenca hidrográfica del río Guabas, como un primer paso con miras a un uso eficiente del agua. Se acopió información climática y cartográfica de zona plana de los municipios de Guacarí y Ginebra, departamento del Valle del Cauca. Posteriormente se determinó la zona agrícola de cada predio mediante el uso de tecnología de geoposicionamiento global. Se calcularon las necesidades hídricas de los cultivos, el aporte de la precipitación, las necesidades de riego y la demanda hídrica mensual. Los resultados indican que de acuerdo con el comportamiento de la evapotranspiración y la precipitación de la zona de estudio, se presentan dos épocas de necesidades de riego asociadas a los periodos de lluvia (comportamiento bimodal). Además se identificó que la demanda actual es alta debido a la deficiente infraestructura de conducción y distribución de agua existente; es así como a pesar de tener métodos de riego localizado a nivel predial se presenta un módulo crítico de riego de 1.09 ls-1. En función de lo anterior se realizó la simulación de un escenario de demanda con aumento de los valores de las eficiencias del sistema de conducción y distribución de agua para riego y se obtuvo un módulo crítico de 0,51 ls-1, el cual es considerablemente menor al valor inicial, lo que demuestra que es posible disminuir la demanda con intervenciones sobre la infraestructura de riego actual
Resumen en inglés The Association of Users of the Guabas River basin (ASOGUABAS), in agreement with the research group on integral management of irrigation for agricultural development and food security (WATER) from Universidad del Valle, conducted a study to determine the water demand of small producers from the flat area of the drainage basin of the Guabas River, as a first step toward efficient use of water. Climatic and cartographic information was collected of the flat area of the municipalities of Guacarí and Ginebra, department of Valle del Cauca. Subsequently, the agricultural zone of each property was determined by using geo-global positioning technology. The water needs of crops, contribution of rainfall, needs of irrigation, and water demand on a monthly level were calculated. Results indicate that, according to the behavior of the evapo-transpiration and precipitation in the study area, two times of irrigation needs exist associated to rain periods (bimodal behavior). In addition, it was identified that the current demand is high due to the poor state of infrastructure in existing water distribution channels; hence, despite having irrigation methods located on the farms, a critical module of irrigation of 0.85 ls-1 is present. On the basis of the above, a simulation of a scenario of demand improving the efficiencies of the transmission and distribution system of irrigation water was performed and a critical module of 0.4 ls-1 was achieved
Disciplinas: Ingeniería,
Agrociencias
Palabras clave: Riego y drenaje,
Ingeniería agrícola,
Demanda de agua,
Eficiencia de riego,
Pequeños productores
Keyword: Engineering,
Agricultural sciences,
Irrigation and drainage,
Agricultural engineering,
Water demand,
Irrigation efficiency,
Small producers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)