Caracterización física y mecánica de agregados reciclados obtenidos a partir de escombros de la construcción



Título del documento: Caracterización física y mecánica de agregados reciclados obtenidos a partir de escombros de la construcción
Revista: Informador técnico
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388719
ISSN: 0122-056X
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Valle, Grupo Materiales Compuestos, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 78
Número: 2
Paginación: 121-127
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La saturación de los sitios de disposición de desechos sólidos es una de las grandes problemáticas que enfrentan actualmente los países latinoamericanos, incluyendo Colombia, lo que se puede atribuir a su ineficiente aprovechamiento y a la falta de políticas adecuadas para el manejo y gestión de los escombros de construcción y demolición. En la ciudad de Cali, Colombia, por ejemplo, se generan diariamente un promedio de 2.480 m3 Una alternativa que surge es aprovechar los residuos de la construcción en la producción de elementos prefabricados. En este estudio se realizó una transformación de una muestra puntual y representativa de escombros de demolición en agregados de diversos tamaños, con el fin de caracterizarlos desde el punto de vista físico y mecánico; evaluar su uso potencial en concretos convencionales; y estudiar la viabilidad de su uso en la producción de materiales de construcción. de estos residuos sólidos, de los cuales sólo el 40% es reutilizado
Resumen en inglés The saturation of disposal sites of solid wastes is a major problem faced by Latin America countries, including Colombia, which can be attributable to their inefficient use and the lack of adequate policies on how to manage, for example, construction and demolition debris. In the city of Cali, Colombia, for example, approximately 2,480 m3 debris are produced per day, of which only 40% is recycled. An alternative is to reuse this debris to manufacture prefabricated materials. This study accordingly transformed a specific, representative sample of construction and demolition debris into different- sized aggregates to characterize their physical and mechanical properties; evaluate their potential use in conventional concretes; and determine the viability of their use in the production of building materials
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería civil,
Ingeniería de materiales,
Materiales de construcción,
Escombros,
Agregados,
Reciclaje,
Concreto,
Propiedades fisicomecánicas
Keyword: Engineering,
Civil engineering,
Materials engineering,
Construction materials,
Rubble,
Aggregates,
Recycling,
Concrete,
Physicomechanical properties
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)