Aplicaciones biotecnológicas en minería aurífera: estado del arte sobre la oxidación bacteriana de arsenopirita



Título del documento: Aplicaciones biotecnológicas en minería aurífera: estado del arte sobre la oxidación bacteriana de arsenopirita
Revista: Informador técnico
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000344689
ISSN: 0122-056X
Autores: 1
2
2
3
4
Instituciones: 1Tecnológico Pascual Bravo, Area de Mecánica, Medellín, Antioquia. Colombia
2Tecnológico Pascual Bravo, Producción Industrial, Medellín, Antioquia. Colombia
3Servicio Nacional de Aprendizaje, Centro de la Manufactura Avanzada, Medellín, Antioquia. Colombia
4Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Mineralogía Aplicada y Bioprocesos, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Dic
Número: 75
Paginación: 53-65
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En el mundo, grandes cantidades de sulfuros provenientes de la explotación minera con características refractarias y/o con iones, en su estructura cristalina, nocivos al medio ambiente y a la salud humana, han sido acumulados en el tiempo. Dichos sulfuros presentan contenidos de oro relevantes en la mayoría de los casos, el tratamiento de estos materiales no es factible por métodos convencionales, lo cual incrementa el costo de la recuperación de los valores metálicos presentes. Es así como, en las últimas décadas, la bio-hidrometalurgia, se ha convertido en una tecnología comercialmente viable para la extracción de metales preciosos. Además, es bien conocida por su utilización en la bio-remediación de drenajes ácidos, remoción de metales pesados presentes en áreas mineras, suelos y sedimentos contaminados, residuos industriales como cenizas de incineración; degradación de cianuro, adecuación de concentrados para separación por flotación espumante, biodesulfurización de carbones, entre otras. En este trabajo se presenta el principio fundamental de la oxidación bacteriana de la arsenopirita, así como un esbozo acerca de los mecanismos y diferentes susceptibilidades que muestra frente a la oxidación biológica
Resumen en inglés Throughout the world, great quantities of sulfides from mining practices have accumulated over time.These have refractory characteristics y/or ions, in their crystalline structure, which are harmful to the environment y to human health. Said sulfides present relevant gold contents in most instances; treatment of these materials is not feasible through conventional methods, increasing the cost of recovery of the metallic values present. This is how in recent decades bio-hydrometallurgy has become a commercially viable technology for the extraction of precious metals. Additionally, it is well known for its use in the bio-remediation of acid drainage, removal of heavy metals present in mining areas, contaminated soils y sediments, industrial residues like incineration ash; cyanide degradation, adaptation of concentrates for foam separation, coal biodesulfurization, among others. This work presents the fundamental principle of bacterial oxidation of arsenopyrite, as well as an outline about the mechanisms y different susceptibilities it presents against biological oxidation
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Mineralogía,
Biotecnología,
Arsenopirita,
Biooxidación,
Oro,
Biolixiviación,
Arsénico,
Biorremediación,
Acidithiobacillus ferrooxidans
Keyword: Engineering,
Environmental engineering,
Mineralogy,
Biotechnology,
Arsenopyrite,
Biooxidation,
Gold,
Bioleaching,
Arsenic,
Bioremediation,
Acidithiobacillus ferrooxidans
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)