Estrategias de afrontamiento. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación



Título del documento: Estrategias de afrontamiento. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477118
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 53-69
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Esta investigación determinó los efectos de un programa de intervención psicológica, basado en estrategias de afrontamiento, en el rendimiento académico de estudiantes de la escuela de Educación, al efectuar comparaciones antes y después de ser administrado. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones de un evaluativo escrito realizado por los estudiantes en la asignatura Introducción a la psicología y desarrollo humano. Se diseñó un programa de 16 horas sobre estrategias de afrontamiento, que se administró a estos estudiantes. Posteriormente se efectuó otro evaluativo escrito y se registraron las calificaciones. En el estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, método de campo, diseño experimental. La población quedó integrada por 23 estudiantes de la mención Ciencia y Tecnología y 8 de Idiomas Modernos, cursantes de una asignatura común para todas las menciones de la carrera de Educación. El pretest fue realizado por 22 estudiantes mientras que el post test fue efectuado por 11. Se aplicaron estadísticas descriptivas para los puntajes obtenidos antes y después de aplicar el programa, y la prueba t de Student para determinar si hubo diferencias. Se evidenció que el promedio para el grupo antes de aplicar el programa fue de 10,18, con desviación estándar de 4,67, y luego de aplicado el promedio fue 18, con desviación de 1,61, valor t de – 5,36 y probabilidad 0,000 que es menor que el nivel de significación de 0,05, lo que indica que los puntajes se incrementaron significativamente después de la aplicación del programa
Resumen en inglés This research determined the effects of a psychological intervention program based on coping strategies on the academic performance of students in the School of Education, when comparing before and after being administered. Information was collected on academic performance from the grades of an evaluation written by the students in the subject Introduction to Psychology and Human Development. A 16- hour program on coping strategies was designed and administered to these students. Subsequently another written evaluation was carried out and the grades were recorded. The study used a quantitative approach, is of explanatory level, field method, and experimental design. The population was composed of 23 students of the Science and Technology minors and 8 of Modern Languages, students of a common subject for all the minors of the career of Education. The pretest was performed by 22 students while the post test was performed by 11. Descriptive statistics were applied for the scores obtained before and after applying the program, and Student’s t test to determine if there were differences. It was evidenced that the average for the group before applying the program was of 10,18, with standard deviation of 4.67, and after applied the average was 18, with deviation of 1.61, t-value of – 5,36 And probability 0.000 which is less than the significance level of 0.05, indicating that the scores increased significantly after application of the program
Disciplinas: Psicología,
Educación
Palabras clave: Psicología clínica,
Educación superior,
Estrategias de afrontamiento,
Estudiantes,
Rendimiento académico,
Estrés
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)