Cultivo de protozoarios ciliados de vida libre a partir de muestras de agua del Lago de Maracaibo



Título del documento: Cultivo de protozoarios ciliados de vida libre a partir de muestras de agua del Lago de Maracaibo
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477065
ISSN: 1856-5042
Autores: 1


Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 157-170
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cultivo de protozoarios ciliados de vida libre a nivel de laboratorio es una tarea minuciosa y compleja, puesto que muchas veces los individuos no se adaptan a las condiciones impuestas, además de requerir una supervisión constante para no perder la cepa “semilla” por condiciones adversas dentro del cultivo. En el presente trabajo se describe una metodología práctica, sencilla y económica para el cultivo de protozoarios ciliados de vida libre, a partir de muestras de agua superficial del Lago de Maracaibo, estableciendo los criterios de aislamiento e identificación taxonómica para obtener cultivos mono específicos. Para ello, se cuantificó la densidad de los protozoarios presentes (cámara Sedgwick-Rafter), así como los parámetros: temperatura, pH, potencial red ox, salinidad, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto (sonda multiparamétrica). La identificación taxonómica se realizó aplicando claves taxonómicas convencionales. La densidad de los protozoarios ciliados estuvo entre 1,98x105 y 2,60x106 cél/L, con una densidad relativa de 82,3% para el género Uronema, de 12,4% para Euplotes y de 5,3% para Loxodes. La metodología propuesta permite obtener cultivos mono específicos de protozoarios ciliados de vida libre a partir de muestras de agua del Lago de Maracaibo y ecosistemas similares, mediante la alimentación con una infusión de hojuelas de avena para promover la proliferación microbiana. Estos cultivos pueden emplearse de manera práctica para realizar estudios moleculares, celulares, eco toxicológico u otros que se requieran
Resumen en inglés The cultivation of free-living ciliated protozoan at the laboratory conditions is a complex and thorough labor, since individuals often do not adapt to the conditions imposed, as well as requiring constant monitoring to avoid losing the "seed" strain due to adverse conditions within the culture. The present work describes a practical, simple and economical methodology for the cultivation of free-living ciliated protozoan from surface water samples of Lake Maracaibo, establishing the criteria of isolation and taxonomic identification to obtain mono specific cultures. For this purpose, the density of the present protozoan was quantified (Sedgwick-Rafter chamber) as well as the parameters: temperature, pH, red ox potential, salinity, electrical conductivity and dissolved oxygen (multiparameter probe). The taxonomic identification was done applying conventional taxonomic keys. The density of the ciliated protozoan in the water samples was between 1.98x105 and 2.60x106 cells/L, with a relative density of 82.3% for the genus Uronema, 12.4% for Euplotes and 5, 3% for Loxodes. The proposed methodology allows obtaining mono specific cultures of free-living ciliated protozoan from water samples of Lake Maracaibo and similar ecosystems, by feeding with an infusion of oat flakes to promote microbial proliferation. These cultures can be practically used for molecular, cellular, eco toxicological or other studies required
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Protozoarios,
Cultivos,
Lago de Maracaibo,
Venezuela,
Aguas superficiales
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)