Cooperación y colaboración para la construcción de glosarios en ambientes virtuales de aprendizaje



Título del documento: Cooperación y colaboración para la construcción de glosarios en ambientes virtuales de aprendizaje
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477122
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Cabimas, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 109-126
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo da a conocer la experiencia de creación de un glosario mediante estrategias de trabajo cooperativo en la unidad curricular Comunicación y Lenguaje,que se imparte en el programa Estudios Universitarios Supervisados (EUS), en el Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia. En su elaboración, los estudiantes aportaron términos y expresiones usadas en su comunicación cotidiana, para luego clasificarlos según categorías gramaticales y lexicales empleadas en el estudio de la lengua española. La construcción del glosario se efectuó en el periodo comprendido entre abril de 2015 y abril de 2016. Se consideran los aportes teóricos de Johnson y col. (1999), Delgado y Solano (2009), Riel y Polin (2004), referidos al trabajo cooperativo y colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje. El uso de esta estrategia facilitó mayor dinamismo en la participación de los estudiantes universitarios del Núcleo LUZ COL como parte de su proceso de formación e hizo posible identificar 184 vocablos usados por ellos. Del mismo modo, permitió la conformación de una comunidad de aprendizaje centrada en actividades, con etiquetaje de contribuciones y facilidad de consulta por parte de los aportantes y otros miembros actuales y futuros del aula virtual. Además, propició el surgimiento de una potencial línea de investigación en el área de la comunicación lingüística, la cual generará una diversidad de vertientes, al considerar la riqueza de la lengua en sus diferentes componentes
Resumen en inglés This article presents the experience of creating a glossary through cooperative work strategies in the Comunicación y Lenguaje curriculum unit, which is taught in the Supervised University Studies program (EUS), in the Núcleo Costa Oriental del Lago, Universidad delZulia. In their elaboration, the students contributed terms and expressions used in their daily communication, to then classify them according to grammatical and lexical categories used in the study of the Spanish language. The construction of the glossary was carried out in the period from April 2015 to April 2016. The theoretical contributions correspond to Johnson et al. (1999), Delgado and Solano (2009), Riel and Polin (2004), referring to cooperative and collaborative work in virtual learning environments. The use of this strategy facilitated a greater dynamism in the participation of university students of the NúcleoLUZ COL as part of their training process and made it possible to identify 184 words used by them. In the same way, it allowed the formation of an activity-based learning community, with labeling of contributions and ease of consultation by contributors and other current and future members of the virtual classroom. In addition, it fostered the emergence of a potential line of research in the area of linguistic communication, which will generate a diversity of aspects, considering the richness of the language in its different components
Disciplinas: Educación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Educación a distancia,
Sociolingüística,
Aprendizaje colaborativo,
Entornos virtuales,
Universidad del Zulia (LUZ),
Glosario,
Uso del lenguaje,
Estudiantes,
Universitarios
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)