Las estrategias de lectura en inglés de dos docentes de inglés en formación



Título del documento: Las estrategias de lectura en inglés de dos docentes de inglés en formación
Revista: Ikala revista de lenguaje y cultura
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000356206
ISSN: 0123-3432
Autores: 1
Instituciones: 1University of Connecticut, Storrs, Connecticut. Estados Unidos de América
2Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 16
Número: 28
Paginación: 45-76
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este estudio reporta los resultados de una investigación acerca de las estrategias de comprensión de lectura utilizadas por dos estudiantes de una licenciatura en inglés: uno con mejor suficiencia lectora que el otro. Los participantes son estudiantes de un programa de licenciatura de una universidad pública localizada en el eje cafetero colombiano. La información de la lectura de los participantes fue recolectada por medio de protocolos de pensamiento en voz alta (think-aloud protocols) y el análisis se realizó utilizando el método de comparación constante (Glaser y Strauss, 1999). Los hallazgos sugieren que la lectura de los participantes se caracterizó por diferencias en tres áreas: el número de estrategias evocadas, la frecuencia de su utilización y la calidad del uso de las estrategias por cada lector. A partir de los dos casos, se discuten implicaciones para la enseñanza de la lectura y para futuras investigaciones
Resumen en inglés This study focuses on the findings of a research project that aimed at identifying the English reading comprehension strategies used by two preservice English teachers, one a successful reader and the other one a less successful reader. The participants were students of a B.Ed. undergraduate program at a public university located in the Colombian Eje Cafetero. Methodological procedures included the collection of reading data through think-aloud protocols, and analysis was based on the constant-comparative method (Glaser & Strauss, 1999). Findings suggest that three main differences characterized the reading of the two TEFL readers: the number of strategies evoked, the frequency of their use, and the effectiveness of the strategy used by each reader. The article addresses implications for reading instruction and research based on both cases
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Comprensión de lectura,
Estrategias,
Estudiantes,
Metacognición,
Profesores,
Formación docente,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)