El reproche y el silencio vistos a la luz de la teoría de la cortesía: análisis pragmalingüístico de diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez



Título del documento: El reproche y el silencio vistos a la luz de la teoría de la cortesía: análisis pragmalingüístico de diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez
Revista: Ikala revista de lenguaje y cultura
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000353048
ISSN: 0123-3432
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 29
Paginación: 45-65
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta algunos resultados del análisis pragmalingüístico de Diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez, específicamente los referidos a los modelos de la teoría de la cortesía y el análisis conversacional. El análisis se centra en el reproche y el silencio, esgrimidos respectivamente por Graciela y el marido (protagonistas del drama) como único recurso interaccional. Se seleccionaron todas las emisiones compuestas por estos actos comunicativos; para el reproche, se estableció el nivel de amenaza a la imagen, diferenciando cuando apunta a la imagen positiva y a la imagen negativa; para el silencio, se estableció la negativa a cumplir con los lugares pertinentes a la transición (LPT) y los movimientos. Dentro de las conclusiones encontramos el reproche como un acto de habla que atenta simultáneamente contra ambas imágenes; por otro lado, se caracteriza comunicativamente el silencio del marido, identificando su significado, aunque carezca de contenido proposicional
Resumen en inglés This article presents some findings of a pragmalinguistic analysis of Gabriel García Márquez's Diatribe of Love against a Seated Man, specifically those related to politeness theory and conversation analysis. The analysis focuses on reproach and silence, put forward as the unique resource of the drama protagonists, Graciela and her husband. All the utterances consisting of these communicative acts were selected; for reproach, the face-threatening level was established, also distinguishing when it points to the positive face or the negative one; for silence, refusal to comply with the Transition Relevance Place (TRP) and Moves were established. Some conclusions are that reproach works as a speech act that threatens against both images simultaneously; on the other hand, the husband's silence is communicatively characterized, identifying its meaning despite its devoid of propo-sitional content
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Análisis lingüístico,
Análisis conversacional,
"Diatriba de amor contra un hombre sentado",
García Márquez, Gabriel
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)