¿Se puede ser realista en torno a las leyes de la termodinámica?



Título del documento: ¿Se puede ser realista en torno a las leyes de la termodinámica?
Revista: Ideas y valores (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000517541
ISSN: 0120-0062
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 69
Número: 172
Paginación: 103-124
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el estudio de las teorías filosóficas sobre las leyes naturales, se ha prestado poca atención a las leyes de la termodinámica. El artículo busca aplicar los marcos conceptuales de tres teorías relevantes, la universalista, la disposicionalista y la contrafactualista, para reformular dichas leyes, y mostrar cómo los marcos conceptuales de las dos primeras no resultan adecuados para tal reformulación, pero sí lo es el de la tercera. Si esta teoría se considera realista, se puede ser realista en este caso
Resumen en inglés Little attention has been paid to the laws of thermodynamics in the study of philosophical theories regarding natural laws. The article seeks to apply the conceptual frameworks of three relevant theories, universalism, dispositionalism, and counterfactualism, to reformulate those laws and show that the conceptual frameworks of the first two turn out to be inadequate for that reformulation, while the third one is adequate. If this theory is considered realist, then one can be a realist in this case
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Filosofía de la ciencia,
Metafísica,
Antirrealismo,
Leyes naturales,
Realismo,
Termodinámica
Keyword: Philosophy of science,
Metaphysics,
Antirealism,
Natural laws,
Realism,
Thermodynamics
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) https://biblat.unam.mx/hevila/IdeasyvaloresBogota/2020/vol69/no172/6.pdf