La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger



Título del documento: La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger
Revista: Ideas y valores (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000362117
ISSN: 0120-0062
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 61
Número: 148
Paginación: 115-129
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, descriptivo
Resumen en español En los reproches que José Ortega y Gasset le hace a Martin Heidegger sobre el problema del ser, al afirmar que este no puede ser un ciego punto de partida, una creencia, se evidencia la distancia entre dos perspectivas unidas por el horizonte real que pretenden explorar: la vida humana. Sin embargo, los resultados son distintos, porque el análisis del Existir humano (Dasein) tiene como fin el descubrimiento del sentido general del ser, mientras que la concepción que Ortega tiene del ser como creencia, como interpretación histórica de la vida ligada a “un modo de pensar”, hace que su análisis, la razón vital, sea un proyecto de salvación personal
Resumen en inglés According to Heidegger, being cannot be taken as a blind starting point or belief. Ortega y Gasset’s critique of this approach to the problem of being reveals the distance between two perspectives that are, nevertheless, joined by the actual horizon they explore: human life. However, their results are different because the analysis of Dasein aims at discovering the general meaning of being, while Ortega’s conception of being as a belief, as a historical interpretation of life linked to a “way of thinking”, turns his analysis of vital reason into a personal project of salvation
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Ortega y Gasset, José,
Heidegger, Martin,
Existencia,
Persona,
Ser,
Dasein
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)