Ciudades intermedias y parque automotriz en Chile. ¿En jaque la sustentabilidad territorial?



Título del documento: Ciudades intermedias y parque automotriz en Chile. ¿En jaque la sustentabilidad territorial?
Revista: Iconos. Revista de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527026
ISSN: 1390-1249
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad Austral de Chile, Instituto de Ciencia de la Tierra, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Alberto Hurtado, Departamento de Geografía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 72
Paginación: 139-159
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La urbanización se desarrolla en todas las áreas del planeta. Tal proceso impacta en la movilidad de las personas en la ciudad y los medios para realizarla tanto en espacios metropolitanos como en las urbes de tamaño medio. En este artículo se analiza la evolución, entre los años 2001 y 2019 del parque vehicular motorizado en las comunas de Chile donde se localizan ciudades intermedias. Mediante la recopilación y sistematización de las bases de datos proporcionadas por organismos oficiales y el uso de análisis estadístico se visibiliza el explosivo, pero heterogéneo incremento del parque automotriz en las comunas donde se ubican tales ciudades. Este aumento diferenciado no sigue patrones relacionados con la jerarquía urbana, pobreza, ingreso, o incluso asociados a las comunas con un modelo de desarrollo exitoso sostenido en exportaciones de materias primas. Con base en lo anterior, se concluye que existen otras posibles causas, como los flujos interurbanos entre comunas, la forma de la ciudad o las condiciones climáticas. Los resultados invitan a reflexionar sobre el tipo de ciudad que se construye y las problemáticas en la sustentabilidad de tal crecimiento para áreas urbanas en un futuro próximo, debido a la ausencia o debilidad de políticas territoriales pertinentes en pro de otros medios para la movilidad
Resumen en inglés Urbanization is developing in all areas of the planet. This process has an impact on the mobility of people in the city and the means to move both in metropolitan areas and in medium-sized cities. This article analyzes the evolution, between 2001 and 2019, of the motorized vehicle fleet in the communes of Chile in intermediate cities. Through the compilation and systematization of databases provided by official agencies and the use of statistical analysis, the explosive but heterogeneous increase of the vehicle fleet in the communes of such cities is made visible. This differentiated increase does not follow patterns related to urban hierarchy, poverty, income, or even those communes with a successful development model sustained by raw material exports. Based on the above, it is concluded that there are other multi-causal elements in the evolution of such vehicle fleet, such as inter-urban flows between communes, the morphology of the city or climatic conditions. These results invite us to reflect on the type of city that is being built and the problems in the sustainability of such growth for urban areas in the near future, due to the absence or weakness of pertinent territorial policies that favor other means of mobility
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Urbanismo,
Sociología de la población,
Automóviles,
Ciudades intermedias,
Chile,
Movilidad,
Sustentabilidad,
Transporte
Keyword: Urbanism,
Sociology of population,
Automobile,
Intermediate cities,
Chile,
Mobility,
Sustainability,
Transportation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)