Nuevos registros de la chara crestada (Cyanocitta stelleri) en Tamaulipas, México



Título del documento: Nuevos registros de la chara crestada (Cyanocitta stelleri) en Tamaulipas, México
Revista: Huitzil
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000364595
ISSN: 1870-7459
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
2Gobierno del Estado de Tamaulipas, Subsecretaría de Medio Ambiente, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 71-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La chara crestada (Cyanocitta stelleri) presenta una distribución geográfica discontinua a lo largo del continente americano. En México, esta especie tiene poblaciones aisladas en la región noreste en los estados de Nuevo León y Coahuila. Como resultado de muestreos mensuales en el municipio de Miquihuana, Tamaulipas, durante el periodo enero de 2012 a febrero de 2013, reportamos, por primera vez, la presencia de la especie en el estado, con base en 39 registros. Observamos los individuos en un bosque de Abies-Pseudotsuga localizado a elevaciones mayores a los 3000 m en la Sierra Madre Oriental (SMO). Consideramos que la población podría ser residente con base en el comportamiento de cortejo observado y la detección de un individuo asociado a un nido típico de la especie; sin embargo, se requiere de información adicional. Suponemos que, para su arribo a esta zona, la población registrada usó como ruta de desplazamiento los continuos de bosques de coníferas inmersos en las partes altas de la SMO y que su expansión a latitudes más bajas podría estar ocurriendo hacia la región suroeste de Tamaulipas
Resumen en inglés The Steller's Jay (Cyanocitta stelleri) has a discontinuous geographic range in the American Continent. In Mexico, the species has isolated populations in the northeastern region in the states of Nuevo Leon and Coahuila. As a result of monthly samplings in the municipality of Miquihuana, Tamaulipas, from January 2012 to February 2013, we report for the first time the occurrence of this species in the state based on 39 records. We observed the individuals in an Abies-Pseudotsuga forest, located higher than 3000 m in altitude, in the Sierra Madre Oriental (SMO). We considered that the population might be resident based on the courtship behaviour observed and the detection of an individual associated with a nest typical of the species. However, additional information is needed. We assume that the population recorded moved throughout the coniferous forests of the highlands of the SMO for its arrival to the area, and that it might be expanding to lower altitudes in the southwestern region of Tamaulipas
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Taxonomía y sistemática,
Nuevos registros,
Distribución geográfica,
Aves silvestres,
Cyanocitta stelleri,
Corvidae,
México
Keyword: Biology,
Birds,
Taxonomy and systematics,
New records,
Geographical distribution,
Wild birds,
Cyanocitta stelleri,
Corvidae,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)