Estudio del cambio climático y su efecto en las aves en México: enfoques actuales y perspectivas futuras



Título del documento: Estudio del cambio climático y su efecto en las aves en México: enfoques actuales y perspectivas futuras
Revista: Huitzil
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000364604
ISSN: 1870-7459
Autores: 1
2
2
2
3
4
5
6
7
2
Instituciones: 1The University of Texas-Pan American, Biology Department, Edinburg, Texas. Estados Unidos de América
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas, Pachuca, Hidalgo. México
3Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, Distrito Federal. México
4Texas Environmental Studies and Analysis, Kingsville, Texas. Estados Unidos de América
5Sonoran Joint Venture, Tucson, Arizona. Estados Unidos de América
6Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, México, Distrito Federal. México
7Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, San Felipe Ixtacuixtla, Tlaxcala. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 47-55
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cambio climático está impactando la biodiversidad en el planeta. En México diferentes líneas de investigación se han desarrollado para estudiar los efectos del cambio climático en la distribución de su avifauna. Entender qué enfoques se usan en el país para estudiar este fenómeno puede ayudar a planear mejor los esfuerzos de conservación, determinar qué especies y sitios serían los más afectados, ubicar qué lugares y qué proyectos deberían recibir más atención para asignar los pocos recursos económicos existentes de manera más eficiente. En este documento describimos los enfoques usados por ocho grupos de investigación que estudian los efectos del cambio climático en la avifauna mexicana. El 87.5% usó tres escenarios de cambio climático: A1B, A2 y B2. Todos los grupos, salvo uno, usaron las variables de WorldClim. El 62.5% usó los modelos de circulación general canadiense (CCCMA) y australiano (CSIRO) y el 87.5% usó GARP o MaxEnt para modelar la distribución de especies. Se requiere avanzar en cuatro áreas: (1) elaborar mapas climáticos con mayor resolución, (2) incrementar la colaboración entre grupos de investigación, (3) realizar estudios de identificación de especies y áreas en mayor riesgo, y (4) aplicar los conocimientos que se tienen a la fecha. Proponemos 17 recomendaciones que, de seguirse, podrían determinar que el desarrollo futuro de estas cuatro áreas influya en la conservación de las aves habitando en México. Los resultados de este trabajo podrían ayudar a los científicos, tomadores de decisiones y manejadores de recursos naturales a planear estrategias de conservación apropiadas para el futuro
Resumen en inglés Global climate change is affecting the world's biodiversity. In Mexico, several lines of research have been developed to forecast the effects of climate change on bird distributions. Knowing which methods are used in Mexico to study the phenomenon can help us to better plan our conservation efforts, determine which species and sites could be most affected, establish which sites and projects must receive more attention to mitigate climate change impacts, and assign limited economic resources in a more efficient way. Here we explore the different approaches used by eight research groups that study the effects of climate change on Mexican avifauna. To date, 87.5% of these groups used three climate change scenarios: A1B, A2 and B2. All groups except one used climatic variables gathered from WorldClim. Further, 62.5 % of the groups use the Canadian (CCCMA) and Australian (CSIRO) general circulatory models and 65% use GARP and MaxEnt species distribution models. There is a need to (1) develop climatic maps with higher resolution, (2) increase collaboration among research groups, (3) identify individual species and areas at major risk, and (4) apply the knowledge already obtained. We propose 17 recommendations for the development of future studies of the effects of global climate change on birds in Mexico. The results of this work could allow policy makers and land managers to plan the most appropriate conservation strategies for the future
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Ecología,
Cambio climático,
Distribución geográfica,
Aves silvestres,
Conservación de especies
Keyword: Biology,
Birds,
Ecology,
Climate change,
Geographical distribution,
Wild birds,
Species conservation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)