Manuales de urbanidad en la Colombia del siglo XIX: modernidad, pedagogía y cuerpo



Título del documento: Manuales de urbanidad en la Colombia del siglo XIX: modernidad, pedagogía y cuerpo
Revista: Historia y memoria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000482924
ISSN: 2027-5137
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Industrial de Santander, Escuela de Derecho y Ciencia Política, Bucaramanga, Santander. Colombia
2Universidad Industrial de Santander, Escuela de Historia y Archivística, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 11
Paginación: 57-82
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo principal de este artículo es realizar una revisión bibliográica sobre la relación entre los conceptos de modernidad, pedagogía y cuerpo, enfatizando en los discursos de algunos manuales de urbanidad publicados en Colombia a lo largo del siglo XIX. Para ello, fue estudiada la bibliografía más relevante publicada en los últimos años sobre estos puntos, así como cuatro manuales de urbanidad decimonónicos, con el in de indagar sobre cómo los cuerpos de hombres y mujeres fueron retratados y moldeados explícita o implícitamente, cómo fueron idealizados sus comportamientos y de qué manera se buscó educarlos para un Estado-nación moderno y civilizado. Esto signiicó entender la forma en que los manuales de urbanidad expusieron los espacios privados y públicos y comprender de qué manera estos espacios fueron constitutivos de la subjetividad de los géneros. Todo con el objetivo de relacionar los discursos de la urbanidad y los argumentos académicos de los investigadores que se han dedicado a estudiar estos textos
Resumen en inglés The main objective of this paper is to review the literature on the relationship between the concepts of modernity, pedagogy and body, emphasizing the speeches of some manuals of etiquette published in Colombia during the nineteenth century. To do this, it was studied the most relevant literature published in recent years on these points and four manuals of civility, to inquire about how the bodies of men and women were portrayed and explicitly or implicitly cast, how were idealized their behaviors and how they were educated for a modern nation-state and civilized. This meant understand how etiquette manuals exposed the private and public spaces and understand how these spaces were constitutive of subjectivity of genres. All with the aim of linking the discourses on civility and academic arguments of researchers who have studied these texts
Otro resumen Le but principal de cet article consiste à réviser la bibliographie sur le rapport entre les concepts de modernité, pédagogie et corps, particulièrement dans les discours de quelques manuels de politesse publiés en Colombie pendant le XIXe siècle. Pour cela on étudie la bibliographie la plus saillante des dernières années, ainsi que quatre manuels de politesse du XIXe siècle, ain d’enquêter comment est-ce qu’ils ont représentés et donnés forme explicite ou implicite aux corps des hommes et des femmes, et comment ils ont idéalisés ses comportements et de quelle manière ils ont cherché à leur instruire pour accomplir un Etat-nation moderne et civilisé. Ceci signiie comprendre la manière comment les manuels de politesse ont déini les espaces privés et publics et de quelle manière ces espaces ont été constitutifs de la subjectivité des genres. Tout dans le but de mettre en rapport les discours de la politesse et les discours académiques des chercheurs qui se sont consacrés à étudier ces textes
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Sociología urbana,
Comportamiento,
Urbanidad,
Manuales escolares,
Cuerpo,
Modernidad,
Colombia,
Siglo XIX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)