La mujer lectora en la “prensa femenina” del siglo XIX. Estudio comparativo entre Biblioteca de Señoritas (1858–1859)y La Mujer (1878-1881)



Título del documento: La mujer lectora en la “prensa femenina” del siglo XIX. Estudio comparativo entre Biblioteca de Señoritas (1858–1859)y La Mujer (1878-1881)
Revista: Historia y memoria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000482904
ISSN: 2027-5137
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 13
Paginación: 151-183
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A mediados del siglo XIX, la prensa en Colombia comenzó a especializarse en un tipo de lector al que antes no estaba dirigida de manera explícita: la mujer. Esta iniciativa requería una actualización en la administración de las publicaciones periódicas, que se evidenciaba en su materialidad, contenido, notas editoriales, temáticas, géneros, entre otros aspectos. De este modo, cada publicación daba cuenta de una orientación ideológica que la guiaba y, en esa medida, expresaba la concepción que tenía sobre la mujer, su papel en la sociedad y, consecuentemente, la igura de la lectora ideal que pretendía forjar
Resumen en inglés In the mid XIX century, press in Colombia began to focus on a new type of reader: women. This initiative required a new outlook in the administration of periodical publications, evidenced in their materiality, contents, editorials, topics, writing genres, among other aspects. In this way, each publication accounted for the ideological orientation that guided it, and in this way, expressed a particular conception of woman, her role in society and consequently, the igure of ideal reader that it pretended to construct
Otro resumen Vers le milieu du XIXe siècle, la presse colombienne a commencé à se spécialiser dans un type de lecteur jamais interpelé auparavant de manière explicite: la femme. Cette initiative demandait une mise à jour dans la gestion des publications périodiques, visible dans la conception matérielle, ainsi que dans le contenu, les notes éditoriales, les thématiques, les genres, etc. A travers ces aspects on peut cerner l’orientation idéologique de chaque publication et, dans cette mesure, la façon dont chacune imaginait la femme et son rôle dans la société et, par conséquent, la lectrice idéale qu’elle prétendait forger
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Información y sociedad,
Medios de comunicación masiva,
Lectura,
Mujeres,
Prensa escrita,
Industria editorial,
Colombia,
Siglo XIX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)