Diversificación del público lector en Bogotá (1910-1924). Un análisis de las revistas ilustradas El Gráfico y Cromos



Título del documento: Diversificación del público lector en Bogotá (1910-1924). Un análisis de las revistas ilustradas El Gráfico y Cromos
Revista: Historia y memoria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000482905
ISSN: 2027-5137
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Santo Tomás, Facultad de Filosofía y Letras, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 13
Paginación: 185-214
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Gráico (1910-1941) y Cromos (1916-actual) fueron dos revistas de gran reconocimiento en Colombia en las primeras décadas del siglo XX. Ambas tuvieron como objetivo la coniguración (real e imaginaria) de un público lector amplio que consolidara una industria editorial; de allí que también hayan señalado la necesidad de ver la literatura como una empresa comercial. Así, pues, en este artículo se analizarán la coniguración del lector, como parte del proyecto editorial de ambas revistas, y las prácticas lectoras (y de consumo) evidentes en aspectos como la publicidad y los formatos-contenidos presentes en crónicas, cuentos y críticas literarias
Resumen en inglés El Gráico (1910-1941) and Cromos (1916-present day) were two widely recognized Colombian magazines of the irst decades of the XX c. The objective of both of these publications was the (real and imaginary) coniguration of a wide reading public that would consolidate the editorial industry; a possible reason for the inclusion of literature as a comercial Enterprise in these publications. This study will examine the coniguration of the reader, as part of the editorial project of both magazines, and the reading (and consumer) practices evident in aspects such as advertising and the writing forms included, such as chronicles, short stories and literary criticism
Otro resumen El Gráico (1910-1941) et Cromos (publiée depuis 1916) ont été deux revues d’une grande diffusion dans les premières décennies du XXe siècle. Toutes les deux ont eu pour but la constitution (réelle et imaginaire) d’un large public devant consolider une véritable industrie éditoriale. Cet objectif a conduit les revues à concevoir la littérature comme une entreprise commerciale. Dans cet article seront analysés l’institution du lecteur, certains aspects du projet éditorial des deux revues, ainsi que les pratiques de lecture et de consommation, repérables dans des aspects comme la publicité, les contenus des chroniques, les contes et les critiques littéraires
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Información y sociedad,
Historia de la lectura,
Industria editorial,
Lectores,
Revistas literarias,
Publicidad,
Cuento,
Colombia,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)