Campesinos pobres y señores de la tierra. Migraciones hacia el sur de Antioquia 1800-1900



Título del documento: Campesinos pobres y señores de la tierra. Migraciones hacia el sur de Antioquia 1800-1900
Revista: Historia y memoria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000483120
ISSN: 2027-5137
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Caldas, Manizales, Caldas. Colombia
2
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 6
Paginación: 41-66
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el artículo se presenta una interpretación del proceso de colonización en la frontera del sur de Antioquia y en territorios que pertenecían al Cauca y al Tolima. Se analizan las migraciones de los campesinos pobres y la colonización empresarial, que fundó sociedades para controlar, monopolizar y explotar los baldíos, así como los conlictos suscitados entre los colonos, indígenas y dueños de los latifundios. En el ambiente de las guerras civiles (1840-1900) los empresarios terratenientes se orientaron al cultivo de la caña de azúcar, al comercio de arriería, a los remates de licores y, por último, a la economía cafetera. Sobre esta base económica se formó el departamento de Caldas
Resumen en inglés This article examines the process of colonization in the south border of the department of Antioquia and in the territories that belonged to Cauca and Tolima. The migration of poor farmers and entrepreneurial colonization that established societies to control, monopolize and exploit vacant lands, are analyzed as well as the disagreements aroused between colonists, natives and large states owners. In the Civil War environment (1840-1900), entrepreneur landowners were focused on sugar cane farming, the business of arriería or transporting goods using pack animals, the sale of cheap liquor and lastly, the production of coffee. The foundation of the department of Caldas was based on this economy
Disciplinas: Historia,
Demografía
Palabras clave: Historia social,
Historia regional,
Asentamientos humanos,
Sociología de la población,
Colonización,
Migración,
Campesinos,
Empresarios,
Región,
Guerra civil,
Siglo XIX,
Antioquia,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)