Huhle, Teresa. Bevölkerung, Fertilität und Familienplanung in Kolumbien. Eine transnationale Wissensgeschichte im Kalten Krieg (Bielefeld: Transcript, 2017), 358 p.



Título del documento: Huhle, Teresa. Bevölkerung, Fertilität und Familienplanung in Kolumbien. Eine transnationale Wissensgeschichte im Kalten Krieg (Bielefeld: Transcript, 2017), 358 p.
Revista: Historia y espacio
Base de datos:
Número de sistema: 000565410
ISSN: 0120-4661
Autores:
Año:
Volumen: 14
Número: 50
Paginación: 217-221
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés En Colombia, todavía son escasos los estudios que se dedican a investigar temas relacionados con planeación familiar y demografía en una perspectiva transnacional. Como indica la historiadora Teresa Huhle en la introducción de su libro titulado Bevölkerung, Fertilität und Familienplanung in Kolumbien. Eine transnationale Wissensgeschichte im Kalten Krieg (en castellano: "Población, fertilidad y planeación familiar en Colombia. Una historia transnacional del conocimiento en la Guerra Fría"), la mayoría de trabajos dedicados a esta temática usan el Estado-nación como marco analítico y, frecuentemente, son escritos por médicos y funcionarios participantes de los programas de control de natalidad de los años 60. Lo anterior hace que muchos de estos estudios no solo sufran el sesgo del nacionalismo metodológico y oculten los numerosos vínculos demostrables que existían con expertos y entidades de otros países, sino también que prolifere un número para nada despreciable de estudios institucionales y poco críticos.
Resumen en inglés En Colombia, todavía son escasos los estudios que se dedican a investigar temas relacionados con planeación familiar y demografía en una perspectiva transnacional. Como indica la historiadora Teresa Huhle en la introducción de su libro titulado Bevölkerung, Fertilität und Familienplanung in Kolumbien. Eine transnationale Wissensgeschichte im Kalten Krieg (en castellano: "Población, fertilidad y planeación familiar en Colombia. Una historia transnacional del conocimiento en la Guerra Fría"), la mayoría de trabajos dedicados a esta temática usan el Estado-nación como marco analítico y, frecuentemente, son escritos por médicos y funcionarios participantes de los programas de control de natalidad de los años 60. Lo anterior hace que muchos de estos estudios no solo sufran el sesgo del nacionalismo metodológico y oculten los numerosos vínculos demostrables que existían con expertos y entidades de otros países, sino también que prolifere un número para nada despreciable de estudios institucionales y poco críticos.
Resumen en español En Colombia, todavía son escasos los estudios que se dedican a investigar temas relacionados con planeación familiar y demografía en una perspectiva transnacional. Como indica la historiadora Teresa Huhle en la introducción de su libro titulado Bevölkerung, Fertilität und Familienplanung in Kolumbien. Eine transnationale Wissensgeschichte im Kalten Krieg (en castellano: "Población, fertilidad y planeación familiar en Colombia. Una historia transnacional del conocimiento en la Guerra Fría"), la mayoría de trabajos dedicados a esta temática usan el Estado-nación como marco analítico y, frecuentemente, son escritos por médicos y funcionarios participantes de los programas de control de natalidad de los años 60. Lo anterior hace que muchos de estos estudios no solo sufran el sesgo del nacionalismo metodológico y oculten los numerosos vínculos demostrables que existían con expertos y entidades de otros países, sino también que prolifere un número para nada despreciable de estudios institucionales y poco críticos.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)