El atributo amazónico del Perú. La construcción de una soberanía 1903- 1942



Título del documento: El atributo amazónico del Perú. La construcción de una soberanía 1903- 1942
Revista: Historia crítica (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000336724
ISSN: 0121-1617
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 39
Paginación: 108-129
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Partiendo de la premisa que las fronteras se construyen y no están dadas por la historia, el autor describe el proceso que, posterior a la Guerra del Pacífico (1879), volcó a los actores civiles y gubernamentales peruanos en la reivindicación de un espacio propio en el Amazonas, disputando territorios con Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador sucesivamente, proceso que en un balance final aparece como exitoso. Para el autor este es un proceso complejo que además evidencia cómo Perú posterga la tesis del utis possidetis iuris, que dijo en algún momento defender, por la tesis del fait accompli más funcional a la ocupación de hecho del espacio litigado
Resumen en inglés Starting from the premise that borders are constructed rather than historically given, this article describes the process that, following the War of the Pacific (1879), turned civil and governmental actors in Peru to claim their own space in the Amazon, successively disputing territories with Bolivia, Brazil, Colombia, and Ecuador and which, in the final analysis, appears to have been successful. This was a complex process that, in addition to demonstrating how Peru discarded the thesis of utis possidetis iuris, which it once supported, for the thesis of fait accompli, more appropriate for the de facto occupation of disputed space
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Historia política,
Perú,
Amazonas,
Fronteras,
Caucho,
Brasil,
Colombia,
Bolivia,
Ecuador
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)