Salud, beneficencia y mutualismo: la colonia española en la Ciudad de México durante el Porfiriato



Título del documento: Salud, beneficencia y mutualismo: la colonia española en la Ciudad de México durante el Porfiriato
Revista: Historia, ciencias, saude - Manguinhos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000524939
ISSN: 0104-5970
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 28
Número: 2
Paginación: 437-454
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo se acerca a las iniciativas de salud impulsadas por la colonia española en la capital mexicana durante el Porfiriato. Primero, se explica la importancia que adquirió la Sociedad de Beneficencia Española (SBE) durante este periodo. Se ubica la SBE en el contexto de expansión y profesionalización de los servicios médicos por el Estado, y la red de relaciones sociales, políticas y económicas entre los individuos prominentes de la colonia y el gobierno de Porfirio Díaz. Posteriormente, se indaga en las insatisfacciones que generó la SBE, que dio lugar a la fundación de un efímero proyecto de características mutuales, protagonizado por dependientes de comercio españoles: la Quinta de Salud
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Historia y filosofía de la medicina,
Asentamientos humanos,
México,
Porfiriato,
Sociedad de Beneficencia Española,
Comerciantes,
Quinta de Salud,
Beneficencia Española,
Quinta de Salud,
Colonia española
Keyword: Public health,
History and philosophy of medicine,
Human settlements,
Mexico,
Sociedad de Beneficencia Española,
Businessmans,
Porfiriato,
Quinta de Salud
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)