Parirás sin dolor: poder médico, género y política en las nuevas formas de atención del parto en la Argentina (1960-1980)



Título del documento: Parirás sin dolor: poder médico, género y política en las nuevas formas de atención del parto en la Argentina (1960-1980)
Revista: Historia, ciencias, saude - Manguinhos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000412653
ISSN: 0104-5970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 18
Paginación: 113-129
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Presenta los debates y reacciones que generaron en la Argentina los métodos difundidos en los años 1960 y 1980, conocidos como parto sin dolor, parto sin temor, parto psicoprofiláctico y parto sin violencia. Analiza las resistencias y apoyos a las primeras experiencias en el campo médico local y el papel de las mujeres en ellas. Indaga los significados de muchas de estas ideas en aquel contexto de movilización social, inestabilidad institucional, golpes militares, violencia, censura y represión, e importantes transformaciones en los roles y relaciones de género. Por último, plantea una reflexión sobre el lugar que ocupan las demandas por un embarazo y parto respetado en las políticas de sexualidad y reproducción y en el movimiento feminista
Resumen en inglés The methods known as painless childbirth, childbirth without fear, psychoprophylaxis, and birth without violence were popularized in the 1960s and 1980s. The article examines discussions about these methods and reactions to them in Argentina and analyzes the resistance and support encountered in the local medical field when they were first tried out, along with the role played by women. It investigates the meanings of many of these ideas within the period's context of social mobilization, institutional instability, military coups, violence, censorship, and repression but also of major transformations in gender roles and relations. Lastly, it reflects on how demands for respected pregnancy and childbirth fit in with policies on sexuality and reproduction and with the feminist movement
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Ginecología y obstetricia,
Argentina,
Parto,
Relaciones de género,
Médicos,
Mujeres,
Relaciones de poder,
Dictadura militar
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)