Muestreo a bordo de barcos mexicanos para estimar la estructura poblacional del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) del Pacífico Oriental



Título del documento: Muestreo a bordo de barcos mexicanos para estimar la estructura poblacional del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) del Pacífico Oriental
Revista: Hidrobiológica (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000208079
ISSN: 0188-8897
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias, Ensenada, Baja California. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Monterrey, Nuevo León. México
3Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y de Protección de Delfines, Ensenada, Baja California. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 123-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se propone un diseño de muestreo estratificado en tres etapas para obtener muestras de longitudes furcales (LF) de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) a bordo de embarcaciones cerqueras mexicanas en el Océano Pacífico Oriental. Los estratos corresponden a las regiones administrativas propuestas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), combinadas con los tres tipos de lances: lances sobre delfín (LD), lances sobre cardúmenes libres (LC) y lances sobre objetos flotantes (LOF). En una año y para cada estrato, se obtiene una muestra aleatoria de viajes pesqueros (unidades primarias). Las unidades secundarias (lances pesqueros, dentro de cada viaje seleccionado) son obtenidas a través de un esquema de muestreo sistemático. Finalmente, una muestra aleatoria de atunes aleta amarilla (tercera etapa) es obtenida en cada lance. Este diseño de muestreo (DM) permite estimar el peso promedio de los atunes aleta amarilla capturados, el número total de peces de esa especie y el número por clase de longitud, para la captura. El DM y sus estimadores fueron aplicados a la muestra de atunes obtenida en los viajes de pesca realizados durante 1997. Se observó que el peso promedio de los peces en LD y LC fue significativamente mayor al peso promedio de los peces capturados en LOF (P<0.05), pero el número de peces por tonelada fue superior en este último. Además, la estructura por talla de peces en LD y en LC tienden a valores cercanos a 100 cm, mientras que en LOF los valores centrales se aproximan a los 50 cm. Estos resultados son semejantes a los obtenidos por otros DM definidos para la captura de desembarco (Tomlinson et al., 1992). Sin embargo, el diseño de muestreo propuesto tiene la ventaja de abarcar un mayor intervalo de tallas (incluyendo a los peces descartados) y cubrir una zona más amplia
Resumen en inglés A stratified three-stage sampling design is proposed to obtain furcal length (FL) of yellowfin tuna (Thunnus albacares) on board of Mexican purse-seine in the eastern Pacific Ocean. The strata correspond to the administration regions proposed by the Interamerican Tropical Tuna Commission (IATTC) and are combined with three different sets: dolphin sets (DS), school sets (SS) and log sets (LS). In the first stage, it is obtained a random sample of the trips, over annual period. The second units (fishery sets, in each trip) are obtained through a systematic sampling. Finally, a random sample of yellow fin tunas (third stage) is obtained in each set. This sampling design (SD) allows to estimate the average weight, total number of fishes and total number of fish by length class in the catch. The SD and their estimators were applied to the FL sample in 1997 at sea. It was observed that the average weight of the fishes in DS and SS was significantly larger than in LS (P<0.05), whereas the number of fishes by ton was higher in this last. Moreover, the size structure of fishes in DS and SS tends to values close to 100 cm, whereas in the LS the central values were about 50 cm. These results are similar to those obtained by others SD in ports (Tomlinson et al., 1992). However, this SD has the advantage of including information from the bycatch and it of covering a greater zone also
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Biología
Palabras clave: Pesca,
Ecología,
Peces,
Pesquerías,
Atún aleta amarilla,
Thunnus albacares,
Estructura de la población,
Muestreo probabilístico
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Biology,
Fisheries,
Ecology,
Fish,
Yellowfin tuna,
Thunnus albacares,
Population structure,
Probability sampling
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)