Revista: | Herramienta (Buenos Aires) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000438848 |
ISSN: | 0329-6121 |
Autores: | Figueroa, Noelia1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2012 |
Número: | 51 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Este artículo es un avance de un proceso de investigación más amplio, cuyo objetivo es plantear un análisis en paralelo de las producciones de dos filósofos del siglo XX: Walter Benjamin (1892-1940) y José Carlos Mariátegui (1894-1930). En esta ocasión, nos detendremos en lo que podríamos denominar nudos epistemológicos del pensamiento de los dos autores. Entendemos que ambos tienen aportes específicos para hacer a la tarea actual de fundar una epistemología política subalterna. Sea para abordar críticamente los pares relacionales sujeto-objeto / conocimiento-verdad, o para sumergirnos en una perspectiva de análisis dialéctica, con un método que se auto comprende “marxista” y no excluye saberes exógenos sino que, por el contrario, los pone a dialogar entre sí. En los dos casos, creemos que sus producciones pueden ser parte de la señalética que nos dé indicios para pensar el camino más general de reconstrucción de una teoría crítica. Teoría que esté a la altura de los desafíos actuales, es decir, que nos habilite para aprehender un mundo en transformación y dislocado de los marcos de referencia de aquellas regiones del conocimiento científico occidental que nos lo revelan como obsoleto y excluyente |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Doctrinas y corrientes filosóficas, Epistemología, Filosofía de la ciencia, Teoría crítica, Subalternidad, Benjamin, Walter, Mariátegui, José Carlos, Marxismo |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |