Cambios en las formas de consumo en las sociedades tradicionales y conflictos con el mercado de trabajo. Osorno, Chile (1880-1905)



Título del documento: Cambios en las formas de consumo en las sociedades tradicionales y conflictos con el mercado de trabajo. Osorno, Chile (1880-1905)
Revista: H-industri@ (Buenos Aires)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382520
ISSN: 1851-703X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Lagos, Centro de Estudios para el Desarrollo Local y Regional, Puerto Montt, Los Lagos. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 11
Paginación: 60-82
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En 1905 se daba por terminado el experimento agro industrial más arriesgado del diecinueve chileno, nacido de la comunión de colonos germanos y un terreno desatendido por el Estado nacional. La frontera sur araucana reunió intereses, potencialidades y capitales que le permitieron desarrollarse fuera del marco tradicional del Chile central; instituciones y personas naturales se sorprendían y maravillaban al momento de presenciar la complejidad y racionalidad del modelo fabril erigido por los germano-descendientes en la frontera sur de Chile. Para contemporáneos e historiadores, la abrupta crisis y desaparición del experimento puede ser reducida a un factor, la entrada del Estado chileno a la región. Sin méritos de desestimar tal hipótesis, nos hemos de centrar en el estudio de la crisis desde el ámbito laboral, aquello nos permitiría relocalizar su estudio desde los factores externos, a las condiciones, y condicionantes, internos de la fábrica. Posibilitándonos insertar al trabajador en un mercado de consumo en expansión que colisionaba con las políticas laborales y salariales utilizadas por tales manufacturas. Escenario que fraccionó a la industria y la debilitó frente a la aparición de un tercer sujeto, el Estado
Resumen en inglés In 1905 the riskier Chilean agro industrial experiment in nineteenth was terminated, born of the communion of Germans settlers and land neglected by the national government. The Araucania southern border met interests, potential and allowed him to develop capital outside the traditional framework of central Chile, institutions and individuals are surprised and amazed when witness the complexity and rationality of the factory model are built by the Germanic descent in the border southern. To contemporaries and historians, the abrupt disappearance of the crisis and experiment can be reduced to a factor, the Chilean state's entry into the region. No merit to reject this hypothesis, we have to focus on the study of the crisis from the workplace, that would allow us to relocate his studio from external factors, conditions and constraints, internal factory. Making us possible to insert the worker on a consumer market in expansion that was clashing with the labor and wage policies used by such manufactures. Scenario that fraction to the industry and weakened against the emergence of a third subject, the State
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Economía del trabajo,
Sociología del trabajo,
Desempleo,
Producción,
Consumo,
Crisis,
Instituciones,
Capital,
Industria,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)