Territorios, internacionalización y desarrollo. Aproximación teórica a una realidad evidente



Título del documento: Territorios, internacionalización y desarrollo. Aproximación teórica a una realidad evidente
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363017
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 27-40
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El incremento en los flujos de información, de comercio y de personas está transformando las relaciones de los gobiernos territoriales con el mundo globalizado, lo cual abre nuevas oportunidades para que estos incorporen modalidades de internacionalización (redes, cooperación descentralizada y marketing territorial). El objetivo de este artículo es mostrar cómo los gobiernos subnacionales se insertan en el concierto internacional y la manera como este proceso se relaciona con el desarrollo. Se utiliza a tal efecto una metodología cualitativa basada en la técnica de revisión y análisis documental. Las conclusiones señalan los desafíos que el proceso representa para los gobiernos territoriales: a) superar la rigidez del marco competencial-normativo existente; b) fortalecer su capacidad institucional; c) considerar la internacionalización como estrategia para el desarrollo
Resumen en inglés The increase in flows of information, trade and people is already transforming relationships of the territorial governments with the globalization. This opens up new opportunities for those incorporate modalities of internationalization (networks, decentralized cooperation and territorial marketing). The aim is to show how sub-national governments are inserted into international arena and how this process is related to the development, by using a qualitative methodology based on technical review and documentary analysis. The findings show the challenges that the process represents to the territorial governments: (a) To overcome the rigidity of the existing legal framework regulatory; (b) To strengthen its institutional capacity; (c) to consider the internationalization as a strategy for development
Disciplinas: Sociología,
Relaciones internacionales,
Ciencia política
Palabras clave: Sistemas socioeconómicos,
Sistemas políticos,
Relaciones económicas internacionales,
Internacionalización,
Territorio,
Globalización,
Estado-nación,
Desarrollo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)