Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia



Título del documento: Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000537184
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: V14
Paginación: 33-41
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Inscrito en el problema de la inmanencia, el artículo expone los móviles por los cuales Deleuze afirma que Hegel traiciona el movimiento del pensar inmanente. Esto al descubrir en el pensamiento hegeliano un limitado spinozismo que al esbozar una falsa dramatización del devenir, termina por asentar bulbos de trascendencia. Lo anterior se lleva a cabo apoyándonos en la manera como el hegelianismo fue recibido en Francia en el siglo XX, recepción que a partir de la lectura de Judith Butler se afianza en el problema del deseo que halla como una de sus primeras expresiones los cursos que Alexandre Kojève dictó en la École Pratique des Hautes Études
Resumen en inglés Immersed in the problem of immanence, the paper expresses why Deleuze affirms that Hegel betrays the movement of the immanent thought. For Deleuze, the Hegelian thought embraces a limited Spinozism, these at outlining a false dramatization of becoming that ends up in the creation of bulbs of transcendence. !is idea relies on the way in which Hegelianism was received in France in the twentieth century. Reception that from the point of view of Judith Butler is rooted in the problem of desire. Problem that at the same time finds one of its first expressions in France in the École Pratique des Hautes Études at the courses of Alexandre Kojève
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Inmanencia,
Deseo,
Vitalismo,
Pensamiento abstracto,
Negatividad
Texto completo: https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2422/2140