Procesos de formación de líderes investigadores. Aplicado a los estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Pamplona



Título del documento: Procesos de formación de líderes investigadores. Aplicado a los estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Pamplona
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386345
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 37-47
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo buscó implementar procesos para la formación en investigación de los estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Pamplona, a través de la jerarquización de variables derivadas de tres categorías de agrupación: por procesos de estudio, por enfoques y por metodologías; todas ellas relacionadas con los procesos de enseñanza/ aprendizaje, con el desarrollo del pensamiento y con las didácticas para la apropiación del conocimiento. Dichas variables surgen de un diagnóstico inicial circunscrito en una síntesis integradora adaptativa que enmarca los procesos de enseñanza/aprendizaje en la complejidad, la transdisciplinariedad y la relación dialéctica entre pedagogía y didáctica. Como resultado de la implementación y seguimiento de los procesos de investigación formativa se logró desarrollar en los estudiantes capacidades investigativas y contribuir a la articulación de los procesos investigativos, académicos y de interacción social dentro de la comunidad del programa de Arquitectura
Resumen en inglés The present work sought to implement training processes on research for students in the Architectureprogram at the University of Pamplona, through the hierarchization of variables derived from three grouping categories: by study processes, by approaches and by methodologies; all of them related with the teaching – learning processes, with the development of thought, and with the teaching for the appropriation of knowledge. These variables arise from acircumscribed initial diagnosis in an integrating adaptive synthesis which frames the teaching/ learning processes from the complexity, the transdisciplinarity and the dialectical relationship between pedagogy and didacticism. As a result of the implementation and monitoring of the formative investigation processes, student research skills were developed and research, academic and social interaction processes were integrated into the architecture school community
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Capacitación y enseñanza técnica,
Didáctica,
Pedagogía,
Investigación educativa,
Educación superior,
Evaluación educativa,
Planeación y políticas educativas,
Arquitectura,
Interdisciplinariedad,
Universidades,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)