Mundos populares entre el desplazamiento y el poblamiento. Memorias e interculturalidades en el Distrito de Aguablanca de Cali



Título del documento: Mundos populares entre el desplazamiento y el poblamiento. Memorias e interculturalidades en el Distrito de Aguablanca de Cali
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386343
ISSN: 1794-192X
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 13-28
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El presente artículo, que se desarrolla en el marco de la investigación Memorias, identidades y poblamiento en el Distrito de Aguablanca. Desplazados y territorialidad en Cali, Colombia, se propone problematizar, desde las perspectivas de la memoria, el asunto de las políticas urbanas en Colombia a instancias de los procesos de desplazamiento rural y poblamiento popular en las ciudades, que se constituyen en dos caras de la misma moneda: la del conflicto social y armado en Colombia, y la de la construcción material y simbólica de las ciudades colombianas por parte de los sectores populares. Este proceso se da en medio de circunstancias de violencia y despojo generadas por elites minoritarias que no sólo excluyen materialmente a grandes franjas de interculturalidad popular concentradas en las ciudades sino que movilizan una extendida cultura del olvido como factor para gobernar con base en políticas de marginalización, victimización y denegación de la ciudadanía. Para desmadejar este ovillo de las memorias de la interculturalidad popular se procederá a: (1) presentar el asunto de la memoria social desde un punto de vista conceptual; (2) situar el tema de la memoria en el contexto de Santiago de Cali y el Distrito de Aguablanca como tejidos interculturales; (3) ubicar algunos puntos de partida epistémico-prácticos que operan como factores contenedores y distorsionadores de los modos de vida y la interculturalidad popular; y (4) identificar algunas tentativas de la memoria respecto del territorio urbano y sus implicaciones en las hipotéticas políticas públicas que abordarían conflictos sociales y culturales presentes y futuros
Resumen en inglés This article is developed in the context of research on “Memories, identities and population in the District of Aguablanca. Displaced and territoriality in Cali, Colombia” intends to problematize, from the perspectives of memory, the issue of urban policies in Colombia at the request of the processes of rural displacement and popular settlement in cities that constitute two sides of the same coin: the social and armed conflict in Colombia, and material and sym - bolic construction of Colombian cities by the popular sectors. This process occurs under circumstances of violence and dispossession generated by minority elites not only materially but exclude mobilize a widespread culture of forgetting like factor to govern large swaths of popular intercultural concentrated in cities through policies of marginalization, victimization and denial of citizenship. To unravel this horizon of reports of popular mul - ticulturalism will proceed to: (1)to raise the issue of social memory from a conceptual point of view, (2) to place the issue of memory in the context of Santiago de Cali and district of Aguablanca as intercultural tissues, (3) to locate some starting points epistemic and practical operating as containers and distorting factors lifestyles and multiculturalism popular and (4) to identify some attempts of the memory about the urban territory and its implications in the hypothetical public policies that would address social and cultural present and future conflicts
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Sociología urbana,
Problemas sociales,
Organización social,
Etnología y antropología social,
Estratificación social,
Política urbana,
Colombia,
Interculturalidad,
Memoria social,
Desplazamiento forzado,
Etnografía,
Identidades
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)