El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón



Título del documento: El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361558
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Económicas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 8
Número: 2
Paginación: 23-36
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo corresponde al desarrollo de una primera fase del proyecto de investigación Pensamiento estratégico en microempresas de producción de alimentos y en él se pretende hacer una reflexión sobre la naturaleza y evolución histórica del pensamiento estratégico a partir del análisis de planteamientos de autores como mintzberg, Ahlstrand y Lampel en el texto Safari a la estrategia (1999), Chandler (1962) y Andrews y Ansoff (1976), con el fin de dilucidar el significado de lo que es pensar estratégicamente para el colectivo de investigación; establecer tendencias de pensamiento estratégico en la dinámica actual de las mipyme y analizar su grado de vulnerabilidad ante los cambios micro y macroeconómicos
Resumen en inglés This article is the development of a first phase of the research project Strategic thought in micro enterprises of food production and it is intended to reflect on the nature and historical evolution of strategic thinking from the analysis of approaches of authors such as mintzberg, Ahlstrand, and Lampel in the text Safari to Strategy (1999), Chandler (1962), and Andrews and Ansoff (1976), in order to elucidate what thinking strategically means to the research group, to establish strategic thinking trends in the current dynamics of the mSmEs and analyze their vulnerability to micro and macroeconomic changes
Disciplinas: Economía,
Administración y contaduría
Palabras clave: Empresas,
Administración de la producción,
Pensamiento estratégico,
Estrategia,
Gestión,
Organización,
Microempresas,
Planeación,
Desarrollo empresarial,
Grupo de interés económico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)