Complicatio-explicatio: Nicolás de Cusa y el camino hacia un Spinoza deleuziano



Título del documento: Complicatio-explicatio: Nicolás de Cusa y el camino hacia un Spinoza deleuziano
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000537186
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: V14
Paginación: 53-63
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La idea de expresión, central según Deleuze en la Ética de Spinoza, encuentra en el par de nociones complicatio-explicatio uno de sus antecedentes principales. Se trata de nociones que pertenecen a una larga tradición neoplatónica e indagan las relaciones de lo uno y lo múltiple. En la reformulación renacentista del problema, ellas dan lugar a una radicalización de la concepción inmanentista de lo real que subvierte los esquemas emanativos tradicionales. Nicolás de Cusa es una de las figuras centrales en esa transformación. En este trabajo, estudiaremos el desarrollo de la complicación-explicación en la ontología cusana de lo creado, el universo o máximo contracto, que se expone en el Libro II de De docta ignorantia. Examinaremos también su recepción crítica por parte de Deleuze en la interpretación que ofrece del spinozismo, pero también para la elaboración su propia ontología. Nuestro objetivo es doble: analizar la versión cusana de la teoría de la complicación-explicación y sus prolongaciones en la Ética, buscando con ello destacar aquellos aspectos que convienen con el pensamiento deleuziano. Leemos, entonces, al cusano como fuente de la obra de Deleuze para mostrar cómo la complicatio-explicatio tiende a acercarnos al plano de inmanencia spinozista y a un pensamiento de la diferencia
Resumen en inglés !e concept of expression, which according to Deleuze is vital to Spinoza’s Ethics, finds one of its main precedents in the notions of complicatio-explicatio. !ese notions come from a long neoplatonist tradition, and explore the relations between the One and the many. In Renaissance’s reformulation of that problem, they lead to a radicalization of an immanence that subverts the traditional emanative schemes. Nicholas of Cusa is a key figure in that transformation. In this paper, we will study the complicatio-explicatio theory in the Cusanic ontology of the created Universe or the contracted maximum, which is developped in Book II of De docta ignorantia. We will also examine its critical reception by Deleuze, in occasion of his interpretation of Spinozist philosophy, but also in regards to his own ontological project. Our objective is double: to analize Nicholas’ versión of the notions of complicatio-explicatio and its projections in Spinoza’s Ethics, and to emphasize the aspects of that theory which can have a larger interest in Deleuze’s thought. So we are reading Nicholas of Cusa as a philosophical source to Deleuze’s work, to show how the complicatio-explicatio pair moves us closer towards the Spinozist plane of immanence, and to a thinking of Difference
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Metafísica,
Neoplatonismo,
Deleuze, Gilles,
Spinoza, Baruch,
"Plano de inmanencia",
Ontología
Texto completo: https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2478/2169