Antagonismo y participación en la Constitución de 1991



Título del documento: Antagonismo y participación en la Constitución de 1991
Revista: Guillermo de Ockham
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363019
ISSN: 1794-192X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 55-65
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El presente texto aborda el problema de la participación y la representación políticas en el contexto colombiano. Se sostiene la idea de lo antagónico y lo político como posibilidades para transformar las estructuras políticas y sociales. Con ello se quiere entender a la sociedad como un proceso en constante tensión, abierto no sólo a la normatividad sino al impulso creativo del conflicto. Sin tales elementos no podría hablarse de una auténtica participación política, ya que la sociedad estaría condenada a ser un sistema cerrado y armonioso en el que no habría espacio para el antagonismo, germen de participación y cambio social. En la primera parte del texto se ofrece una breve conceptualización de la sociedad en la que las prácticas antagónicas son fundamentales para dar paso a las relaciones de participación y representación, objeto de la segunda parte del texto. La tercera parte entrega un breve recuento histórico de los esquemas de participación en la historia reciente de Colombia. Finalmente se evalúan los logros y aciertos políticos y sociales de la Constitución de 1991, así como los retos que desafían el espíritu de las relaciones de participación
Resumen en inglés This paper addresses the problem of political participation and representation in the Colombian context. It defends the idea of the antagonistic and politics as possibilities to transform the political and social structures. In this way, it pretends to understand society as a process of constant tension, open not only to regulation but also to the creative impulse of conflict. Without such elements we could not refer to an authentic political participation, since society would be condemned to be a closed and harmonious system in which there would not be space for antagonism, germ of participation and social change. The first part of this paper provides a brief conceptualization of society in which the antagonistic practices are fundamental to give way to participative and representative relationships, subject of the second part of the text. The third part, gives a succinct historical count of the schemes of participation in the recent history of Colombia. Finally, the political and social achievements and successes of the Constitution of 1991 are evaluated, as well as the challenges that defy the spirit of the participative relationships
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política,
Historia
Palabras clave: Organización social,
Activismo y participación política,
Historia política,
Colombia,
Constitución de 1991,
Conflictividad social,
Estructura política,
Representación
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)