Consumo televisivo en torreón: Distribuciones por sexo, edad y escolaridad



Título del documento: Consumo televisivo en torreón: Distribuciones por sexo, edad y escolaridad
Revista: Global media journal México
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305542
ISSN: 2007-2031
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Torreón, Coahuila. México
2Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche. México
Año:
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La preocupación por los desequilibrios en la oferta de mensajes audiovisuales entre países, y sus consecuencias para la cultura y la identidad de las naciones menos desarrolladas es una temática presente en las últimas décadas entre los estudiosos de la comunicación. En este artículo se muestran algunos de los hallazgos obtenidos en la ciudad de Torreón, Coahuila, en la investigación Consumo de medios audiovisuales en el noreste de México. A través de una encuesta telefónica se trató de dar respuesta a las interrogantes ¿cuáles son los patrones de consumo de medios audiovisuales en las audiencias de la región?, ¿existen diferencias en los patrones de consumo de medios audiovisuales según el grupo social a que se pertenece? Entre los hallazgos principales se encontró que los hombres encuestados consumen más programación estadounidense que las mujeres, y que las personas más jóvenes, así como quienes cuentan con mayor escolaridad, ven más programación estadounidense
Resumen en inglés This paper reports some of the main findings from the research Project “Audiovisual media consumption in the North East of Mexico”. The paper´s objectives include a) to identifying the regional consumption patterns of television and film contents, and b) to explore how socio demographic variables (i.e., sex, age, schooling and income) affect such patterns
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Sociología de la comunicación,
Medios audiovisuales,
Patrones de consumo,
Cultura,
Identidad,
Coahuila,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)