Regulación de las emisiones de CO2 para vehículos ligeros en México



Título del documento: Regulación de las emisiones de CO2 para vehículos ligeros en México
Revista: Gestión y política pública
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502271
ISSN: 1405-1079
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia Económica, Ciudad de México. México
2University of Leeds, Leeds, Yorkshire. Reino Unido
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 27
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A continuación, se presenta el caso de la regulación de las emisiones de bióxido de carbono y su equivalencia en rendimiento de combustible, aplicable a vehículos ligeros nuevos en México, como un instrumento de política pública para maximizar el bienestar minimizando costos sociales. Según la teoría económica, un impuesto pigoviano puede resultar más eficiente para corregir externalidades negativas asociadas al consumo de energía fósil de los automóviles y corregir las fallas de mercado. Sin embargo, la aplicación de este tipo de impuestos en México ha probado tener poca factibilidad política y ser complejo en su instrumentación. Siguiendo los principios de la regulación moderna en países desarrollados, México lanzó en 2013 una regulación con estándares de eficiencia en distintas clases de vehículos automotores, que se caracteriza por ser un instrumento regulatorio con transferencias entre armadoras y un sistema de créditos que incentiva la adopción de tecnologías más eficientes
Resumen en inglés We analyze the regulation for carbon dioxide emissions and their equivalence in terms of fuel efficiency standards applicable to light vehicles in Mexico, as a policy instrument with flexibility to maximize welfare while minimizing social costs. According to the economic theory, a Pigovian tax is the instrument that best internalizes negative externalities. However, its application in Mexico has proven lack of political feasibility and has faced difficulties in its implementation. Following the principles of modern regulation in developed countries, Mexico issued a regulation in 2013 with efficiency standards for automobiles, characterized by permit transfers among industries and a credit system that promote the adoption of more efficient technologies
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Política económica,
Economía del transporte,
México,
Vehículos ligeros,
Emisiones de CO2,
Regulación ambiental,
Política de transporte,
Externalidades,
Estándares de eficiencia
Keyword: Economic policy,
Transport economics,
Mexico,
Light vehicles,
Environmental regulation,
Transport policy,
Externalitites,
Efficiency standards
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)