Los efectos carcinogénicos del acetaldehído. Una visión actual



Título del documento: Los efectos carcinogénicos del acetaldehído. Una visión actual
Revista: Gaceta mexicana de oncología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000430143
ISSN: 1665-9201
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Médico Biológicas, Veracruz. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 15
Número: 4
Paginación: 231-239
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El acetaldehído asociado con el consumo crónico de bebidas alcohólicas y el tabaco ha sido recientemente clasificado como un carcinógeno del grupo 1 para los seres humanos. Los microbios se consideran responsables de la mayor parte de la producción de acetaldehído derivado del etanol, tanto en la saliva como en el jugo gástrico de pacientes con aclorhidria o infectados por Helicobacter pylori. El acetaldehído es el carcinógeno más abundante en el humo del tabaco y fácilmente se disuelve en la saliva durante el fumar. Muchos productos alimenticios y bebidas no alcohólicas son fuentes importantes, pero no reconocidas, de la exposición a acetaldehído. El riesgo acumulado para cáncer, asociado con el aumento de la exposición a acetaldehído, senala ˜ la necesidad de una detección a nivel mundial de los niveles de etanol y acetaldehído de bebidas alcohólicas y de alimentos producidos a través de fermentación. Los grupos de riesgo, como pacientes con polimorfismos del gen de las enzimas alcohol deshidrogenasa (ADH) y acetaldehído deshidrogenasa 2 (ALDH2), infectados por Helicobacter pylori o con gastritis atrófica o aclorhidria, deben ser evaluados y educados en este problema de salud. Las formulaciones de L-cisteína para remover el acetaldehído carcinogénico a nivel local, como en el estómago, representan nuevas intervenciones terapéuticas que deben ser estudiadas
Resumen en inglés Acetaldehyde, associated with chronic consumption of alcoholic beverages and smoking, has recently been classified as a Group 1 carcinogen to humans. Microbes are responsible for the bulk of acetaldehyde production from ethanol both in saliva and gastric juice in Helicobacter pylori-infected and achlorhydria patients. Acetaldehyde is the most abundant carcinogen in tobacco smoke, and it readily dissolves in the saliva during smoking. Many foodstuffs and ‘non-alcoholic’ beverages are significant but unrecognised sources of local acetaldehyde exposure. The cumulative cancer risk associated with increasing acetaldehyde exposure suggests the need for worldwide screening of the acetaldehyde levels of alcoholic beverages, as well of the ethanol and acetaldehyde of food produced by fermentation. Risk groups with alcohol dehydrogenase (ADH)-and aldehyde dehydrogenase 2 (ALDH2) gene polymorphisms, H. pylori infection or achlorhydria atrophic gastritis, or both, should be screened and educated in this health issue. L-cysteine formulations binding carcinogenic acetaldehyde locally in the stomach provide new means for intervention studies
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oncología,
Toxicología,
Acetaldehído,
Carcinógenos,
Gastritis,
Cisteína
Keyword: Oncology,
Toxicology,
Acetaldehyde,
Carcinogens,
Gastritis,
Cysteine
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)