Entrenamiento de Urología en México: Perspectiva del residente



Título del documento: Entrenamiento de Urología en México: Perspectiva del residente
Revista: Gaceta médica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000397080
ISSN: 0016-3813
Autores: 1
1
1
1
1
2
1
1
Instituciones: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Departamento de Urología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 152
Número: 3
Paginación: 339-344
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Evaluar e identificar desde la perspectiva del residente el estado actual del entrenamiento en urología, en las áreas quirúrgicas, investigación, afectivas y su futuro en el campo laboral. Material y métodos: Se realizó una encuesta anónima a 98 residentes, de la especialidad de urología durante el año 2014. La encuesta consistió en 62 preguntas, incluyendo las áreas quirúrgicas, emocional, afectiva y de investigación. Resultados: Se revisaron un total de 98 encuestas, promedio de edad de 29 años, 92% son hombres y el 8% son mujeres. Perciben una beca promedio de 12-14 mil pesos. La mayoría han presentado al menos un trabajo de investigación en congresos nacionales, no así en congresos internacionales. Menos del 10% ha publicado trabajos en PubMed, a pesar de que la mayoría considera como una exigencia la investigación en su programa. Los residentes consideran que su entrenamiento en laparoscopia es inadecuado, pero en el ámbito afectivo consideran que la relación entre sus compañeros y profesores es adecuada y se sienten satisfechos con su programa. Conclusiones: La mayoría de los residentes de urología consideran que su programa de entrenamiento es adecuado, pero con diversas áreas de oportunidad a mejorar, como el apoyo y tiempo dedicado a la actualización e investigación, así como al entrenamiento en nuevas tecnologías, y laparoscopia
Resumen en inglés To assess and identify from the resident’s perspective the current state of the urology residency training in the surgical, research, affective domain and its working future. Material and Methods: We performed an anonymous survey of 98 urology residents during 2014. The survey included 62 questions and assesses the surgical, the clinical research, and the affective domain, and also its working future. Results: We reviewed a total of 98 surveys, average age 29 years, 92% men and 8% women. The scholarship average was 12,000-14,000 pesos. Most of them have had at least one research work in a national congress, but not in an international one. Less than 10% has published papers in PubMed, although most consider clinical research as mandatory in their urology training programs. Most residents consider their training in laparoscopy to be inadequate, but they consider the relationship between partners and teachers is adequate and most of them are satisfied with their program
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Nefrología,
Educación superior,
Residentes médicos,
Satisfacción,
Educación médica,
Urología,
Laparoscopia,
Endourología,
Publicaciones
Keyword: Medicine,
Nephrology,
Higher education,
Medical residents,
Satisfaction,
Medical education,
Urology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)