Revista: | Gaceta laboral (Maracaibo) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000243573 |
ISSN: | 1315-8597 |
Autores: | Lobato de Paiva, Mario Antonio |
Año: | 2000 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 6 |
Número: | 2 |
Paginación: | 141-148 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El Derecho del Trabajo garantista y rígido, dirigido a proteger al trabajador tratando de colocarlo en un plano de igualdad frente al patrono, en este comienzo de siglo y ante las nuevas realidades económico-sociales, se enfrenta a enormes desafíos. Ciertamente, durante los últimos años el desempleo se ha incrementado y de alguna manera el mercado de trabajo informal ha constituido “la solución” para la gran cantidad de trabajadores que son lanzados a la calle o que sencillamente no logran colocarse, y que escapan por tanto a la protección que este Derecho otorga. Obviamente, esta situación es producto de múltiples factores, como las crisis económicas que se han suscitado durante los últimos años, especialmente la década del 80 o década perdida, de los modelos de desarrollo adoptados por los países, en especial los latinoamericanos, de malas administraciones entre otros. A estos factores se adiciona el Derecho del Trabajo como tal, al considerarse que el incremento en la tutela de los trabajadores constituye un factor de rigidez del mercado de empleo, elevando el costo de la mano de obra y consecuencialmente, disminuyendo los niveles de empleo. De ahí, que la felxibilización y desregulación aparezcan como alternativas para evitar la obsolescencia del Derecho del Trabajo, su pérdida de eficacia, y sobre todo, para dar respuesta a situaciones presentes, completamente diferentes a las de los inicios de esta disciplina jurídica |
Resumen en inglés | The Labor Law, guaranteeing and rigid, directed to protecting the worker by trying to place him on an equal plane with the boss, faces enormous challenges at the beginning of this century and in the light of new socioeconomic realities. Certainly, during the last years, unemployment has increased and in some ways, the market of informal work has become “the solution” for the great number of workers thrown into the street or who simply are not able to find placement, and who therefore escape the.. |
Disciplinas: | Derecho, Economía |
Palabras clave: | Derecho laboral, Política económica, Derecho del trabajo, Desregulación, Economía política, Relaciones laborales, Conflictos laborales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |