Revista: | Fermentum |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000501117 |
ISSN: | 0798-3069 |
Autores: | Gutiérrez Portillo, Ángel Alejandro1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Número: | 78 |
Paginación: | 290-297 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo contiene los siguientes apartados. Comienza con un breve recuento histórico de la Mayordomía y Priostería de Tuxtla Gutiérrez. Seguidamente se expone el origen del culto a San Pascualito hasta nuestros días. Posteriormente versa sobre el confl icto entre las instituciones religiosas que veneran al santo esqueleto en la capital del estado de Chiapas. Después se comparte la etnografía, donde se describen los rituales de la fi esta patronal. Se concluye dando unas refl exiones |
Resumen en inglés | This article contains the following sections. Begins with a brief historical account of the Stewardship and Priosteria of Tuxtla Gutierrez. It then presents the origin of the cult of San Pascualito until our days. Subsequently deals with the confl ict between religious institutions who venerate the holy skeleton in the capital of the state of Chiapas. After sharing the ethnography, which describes the rituals of the patronal feast. It concludes with some refl ections |
Disciplinas: | Sociología, Religión, Antropología |
Palabras clave: | Ideología, Religión y sociedad, Etnología y antropología social, Antropología de la cultura, Etnografía, Identidades sociales, Fenómenos religiosos, San Pascualito, Devoción, Sincretismo, Religiosidad popular, Usos y costumbres, Mayordomías, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México |
Texto completo: | http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43768/angel.pdf?sequence=5&isAllowed=y |