Revista: | Face: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000576577 |
ISSN: | 2500-9338 |
Autores: | Rico Fuentes, Mayra Alejandra1 Rico Fuentes, Yineth Tatiana1 Badillo Contreras, Víctor Alfonso1 |
Instituciones: | 1Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. España |
Año: | 2021 |
Volumen: | 21 |
Número: | 2 |
Paginación: | 109-119 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | Colombia has been a historically violent state, this reality has generated different efforts by the State in the search for alternatives to generate peace. Peace education refers to the process of acquiring the values and knowledge, as well as the attitudes, skills and behaviors necessary to achieve peace: living in harmony with oneself, others and the environment" (Garzón 2017). This article corresponds to the result of a research process that aimed to analyze the coping strategies in adolescent victims of the armed conflict in Colombia as a basis for the design of a peace education tool, and is added as this process can have an impact on the comprehensive development of the adolescent. It was developed from a qualitative approach and shows as results that the coping strategies that our adolescent victims of conflict have are diverse depending on the context and previous experiences; Resilience, empathy and the ability to transform conflicts stand out, however, there are cases in which there is no strategy. It can be concluded that the integrity process has so far begun, and the tools from peace education are fundamental for the social development of the Colombian population |
Resumen en español | Colombia ha sido un estado históricamente violento, dicha realidad, ha generado por parte del Estado, distintosesfuerzos en la búsqueda de alternativas para generar paz. La educación para la paz se refiere en palabras de Garzón(2017) al "proceso de adquisición de los valores y conocimientos, así como, las actitudes, habilidades ycomportamientos necesarios para conseguir la paz: vivir en armonía con uno mismo, los demás y el medio ambiente"Este artículo, corresponde al resultado de un proceso de investigación que tuvo como objetivo el analizar lasestrategias de afrontamiento en los adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia como fundamento para eldiseño de una herramienta de educación para la paz, y se agrega como este proceso puede tener un impacto en eldesarrollo integral del adolescente. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo y expone como resultados que lasestrategias de afrontamiento con las que cuentan nuestros adolescentes víctimas del conflicto son diversasdependiendo del contexto y experiencias previas; sobresale la resiliencia, la empatía y la capacidad de transformarconflictos, sin embargo, se evidencian casos en los cuales no se cuentan con ninguna estrategia. Se puede concluirque el proceso de integridad hasta ahora inicia, y las herramientas desde la educación para la paz son fundamentalespara el desarrollo social de la población colombiana. |
Disciplinas: | Educación, Educación |
Palabras clave: | Afrontamiento, Educación para la paz, Conflicto, Pedagogía, Sociología de la educación |
Keyword: | Coping, Peace education, Conflict, Pedagogy, Sociology of education |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |