Revista: | Face: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000576562 |
ISSN: | 2500-9338 |
Autores: | Fuentes Rojas, Gina1 Rincón Téllez, Diana Fuentes Rojas, Ever2 Lozano Piedrahita, Carlos3 |
Instituciones: | 1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Colombia 2Universidad Libre de Colombia, Bogotá. Colombia 3Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia |
Año: | 2021 |
Volumen: | 21 |
Número: | 1 |
Paginación: | 125-135 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | Workplace safety and health in the informal sector are individual and collective responsibilities, with the central focus being to prioritize actions that mitigate the presence of occupational diseases in different organizational contexts. The objective of this research is to identify the relationship between workplace safety and health conditions and the presence of symptomatology associated with work activities among informal workers in the Ubaté and Zipaquirá marketplaces. A quantitative, cross-sectional study with correlational scope is conducted, designing a questionnaire-based data collection instrument. The population consisted of 377 market stalls in Ubaté and 389 in Zipaquirá; using simple random sampling (SRS) for finite populations, the sample size was determined to be 183 and 151 work stalls for the Ubaté and Zipaquirá marketplaces respectively. The prevalence of symptomatology associated with health conditions, such as headaches, the presence of conditions ensuring workplace safety according to the interviewee's perception, a low percentage of affiliation to the contributory health system, pension contribution, and affiliation to the occupational risk administrator (ARL) were determined. With a 95% confidence level, an association (p = 0.001) was found between variables such as working hours and the presence of symptomatology associated with their health status in both marketplaces, suggesting the importance of implementing control and intervention measures to improve workers' conditions. |
Resumen en español | La seguridad y salud en el trabajo en la informalidad es una responsabilidad individual y colectiva cuyo eje central es priorizar acciones que permitan mitigar la presencia de enfermedades laborales en los diferentes contextos organizacionales. El objetivo de la presente investigación es identificar la relación existente entre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la presencia de sintomatología asociada a las actividades laborales en los trabajadores informales de la plaza de mercado de Ubaté y Zipaquirá. Se realiza un estudio cuantitativo, de corte transversal con alcance correlacional, en el que se diseña un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario. La población fue de 377 puestos de mercado en Ubaté y 389 en Zipaquirá; mediante un muestreo aleatorio simple (MAS) para poblaciones finitas, se determinó el tamaño de la muestra, 183 y 151 puestos de trabajo para las plazas de mercado de Ubaté y Zipaquirá respectivamente. Se determina la prevalencia de sintomatología asociada a las condiciones de salud como el dolor de cabeza, la presencia de condiciones que garanticen la seguridad en el trabajo de acuerdo a la percepción del entrevistado, un bajo porcentaje de afiliación al régimen contributivo de salud, de cotización a pensión y afiliación a la administradora de riesgos labores (ARL). Con un 95% de confianza, se encontró asociación (p = 0,001) entre las variables horas de trabajo y presencia de sintomatología asociada a su estado de salud en las dos Plazas de mercado, sugiriendo así la importancia de implementar medidas de control e intervención que permitan mejorar las condiciones de los trabajadores. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | condiciones de seguridad, informalidad, trabajo, Condiciones de Salud, Economía del trabajo |
Keyword: | Labor economics |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |