Implicaciones de la lesión por isquemia-reperfusión en el trasplante de órganos



Título del documento: Implicaciones de la lesión por isquemia-reperfusión en el trasplante de órganos
Revista: Evidencia médica e investigación en salud
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000401043
ISSN: 2007-6053
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010", Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
2Universidad La Salle Victoria, Campus de la Salud "Dr. Rodolfo Torre Cantú", Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Año:
Volumen: 6
Paginación: 5-5S11
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los excelentes resultados que se han obtenido en el trasplante de varios órganos se han traducido en un incremento del número de pacientes con enfermedades terminales que buscan este tratamiento quirúrgico. Si bien se han realizado importantes avances que han colocado a este procedimiento como una técnica rutinaria en la práctica clínica, la lesión por isquemia-reperfusión inherente a todo trasplante de órganos continúa siendo un problema sin resolver. La lesión por isquemia-reperfusión hace referencia al daño tisular causado cuando el flujo sanguíneo regresa a un órgano después de un periodo de isquemia. En el periodo inmediato postrasplante, la lesión por isquemia-reperfusión incrementa el riesgo de disfunción o fallo primario del injerto trasplantado y complica el manejo postrasplante del receptor. Hasta la fecha no existe ninguna terapia para la prevención o el tratamiento de la lesión por isquemia-reperfusión. Recientemente, se han revelado nuevos mediadores que tienen el potencial de ser dianas terapéuticas efectivas sobre las cuales se puedan diseñar nuevas estrategias que protejan efectivamente frente a la lesión por isquemia-reperfusión. En el presente artículo de revisión bibliográfica se abordará la relevancia de la lesión por isquemia-reperfusión en el trasplante de órganos, así como sus mecanismos patogénicos y algunas tendencias en cuanto a estrategias terapéuticas que tienen el potencial de alcanzar una aplicación clínica
Resumen en inglés The excellent results that have been obtained in the transplantation of various organs have resulted in an increase in the number of terminally ill patients seeking this surgical treatment. While there have been important advances that have placed this procedure as a routine technique in clinical practice, the ischemia-reperfusion injury inherent in every organ transplantation remains an unsolved problem. Ischemia-reperfusion injury refers to tissue damage caused when blood flow returns to an organ following a period of ischemia. In the immediate post-transplant period, ischemia-reperfusion injury increases the risk of primary failure or dysfunction of the transplanted graft and complicates the post-transplant management of the recipient. To date there is no therapy for the prevention or treatment of ischemia-reperfusion injury. Recently, new mediators have been identified that have the potential to be effective therapeutic targets on which to design new strategies that successfully protect against ischemia-reperfusion. This literature review discusses the relevance of ischemiareperfusion injury in organ transplantation and its pathogenic mechanisms, as well as some trends in therapeutic strategies that have the potential to achieve a clinical application
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Terapéutica y rehabilitación,
Trasplante de órganos,
Patogenia,
Isquemia-reperfusión
Keyword: Medicine,
Surgery,
Therapeutics and rehabilitation,
Organ transplantation,
Pathogeny,
Ischemia-reperfusion
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)